www.nexotur.com

Fira de Barcelona aterriza en China con la gestión de dos recintos feriales

La institución refuerza su actividad en otros países donde celebrará 11 eventos este año

viernes 29 de julio de 2022, 07:00h
Fira de Barcelona aterriza en China con la gestión de dos recintos feriales
Ampliar

Fira de Barcelona llega pisa con fuerza en el mercado chino con la gestión de dos recintos internacionales: Xuzhou Greenland Huaihai International Expo Center y Nanchang Greenland International Expo Center. Lo hace en colaboración con una de las principales empresas constructoras del mundo con las que ha suscrito una joint venture, Greenland – Fira, para diseñar e impulsar recintos feriales en el país en los próximos años.

Así, aunque Fira ya ha coorganizado anteriormente algunos eventos en China y en el continente asiático, ahora será la encargada de gestionar, tanto a nivel comercial, técnico, como logístico y operativo, unos recintos que suman cerca de 240.000 m² de superficie expositiva en conjunto y que se han proyectado como herramientas claves para el desarrollo económico de sus ciudades y el territorio.

Las dos instalaciones vuelven a celebrar salones tras el reciente paro causado por una nueva ola de Covid en China y prevén organizar una cuarentena de eventos este año. El primero de ellos, el Salón Internacional del Automóvil, celebrado del 2 al 5 de junio en Nanchang, se ha sumado al reinicio de las ferias en todo el país, con eficientes medidas de prevención.

Las dos instalaciones vuelven a celebrar salones tras el reciente paro causado por una nueva ola de Covid en China

El recinto, que ocupa 170.000 m², este año tiene previsto celebrar 25 salones, entre ellos la Exposición de Equipamiento y Material de Laboratorio (agosto), el Salón y Conferencia Nacional de Medicina Tradicional China y el Salón Internacional de la Industria de las Comunicaciones y la Electrónica (octubre), así como la Feria Nacional de Equipamiento y Tecnología para la Educación, considerado uno de los más importantes de China. Con una población de más de 5 millones de personas, Nanchang es una ciudad del sureste del país con una gran tradición agroalimentaria y una creciente industria vinculada a sectores como el automovilístico, el textil, la química, o la electrónica, entre otros.

Xuzhou

Por su parte, el nuevo recinto de Xuzhou, inaugurado a finales de 2021, que cuenta con 66.000m² de superficie expositiva y se prevé que llegue a los 136.000 m2 en próximas fases, acogerá una quincena de salones. Los más destacados son del ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a la automoción y la movilidad urbana, la máquina-herramienta, el equipamiento médico y tecnologías para la salud, o la seguridad y el equipamiento de emergencia, entre otros. Ubicada en el centro-este de China, Xuzhou tiene más de 8,5 millones de habitantes y es un enclave estratégico por su buena conectividad por carretera y tren con las provincias de Henan y Shandong, la ciudad portuaria de Lianyungan y el centro económico de Shanghái.

El director de Negocio Internacional de Fira de Barcelona, Ricard Zapatero, ha destacado que "la gestión de los dos recintos internacionales consolida a Fira como actor relevante en un mercado estratégico como el chino y reafirma su estrategia de impulso de la acción exterior con el objetivo de ofrecer oportunidades de negocio a empresas que quieren abrir nuevos mercados. Además, iniciamos este camino en un momento crucial en el que se están volviendo a celebrar ferias en todo el país".

Igualmente, la joint venture Greenland - Fira está diseñando un nuevo recinto ferial de más de 100.000 m2 en la ciudad china de Shangqiu que se prevé que pueda entrar en funcionamiento a partir de 2024. Ubicada al este del país, se trata de una ciudad que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años con una población de más de 7,8 millones de habitantes. Se encuentra en una confluencia de vías férreas principales, lo que la posiciona como un importante nodo de transporte regional.