www.nexotur.com

Expomeloneras acoge el congreso científico y académico ITSA

Con la presencia de más de un centenar de expertos mundiales, procedentes de los cinco continentes

miércoles 27 de julio de 2022, 07:00h
Expomeloneras acoge el congreso científico y académico ITSA
Ampliar

Gran Canaria es, esta semana, un referente mundial en el estudio y la investigación turística. Expomeloneras, en Maspalomas, acoge el 9th Biennal Conference of the International Tourism Studies Association (ITSA), con la presencia de más de un centenar de expertos mundiales, procedentes de los cinco continentes y de las universidades más punteras en investigación turística, que analizarán las estrategias de recuperación de los destinos turísticos tras la pandemia.

La profesora doctora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Teresa Aguiar, Presidenta de este evento científico, destaca que es la primera vez que se celebra en España y ha sido Gran Canaria la elegida para ello gracias a la relevancia internacional de la ULPGC, un centro académico que cuenta con un de los institutos de investigación turística de más proyección y producción científica en el Sector.

El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, asistió al acto de inauguración de este congreso mundial

El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, asistió al acto de inauguración de este congreso mundial, en donde también se dieron cita algunos de los representantes públicos del ámbito turístico, como el Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo. Ambos coincidieron en destacar este encuentro internacional como un hito para que Gran Canaria no solo se consolide como un destino turístico de primer orden, “sino también como un punto de encuentro para académicos, investigadores y profesionales del sector”.

Lluís Serra destaca que ITSA es un “encuentro-diálogo de la academia con la industria hotelera en un momento complejo y de incertidumbre en los mercados internacionales”, y, en este sentido “urgen escenarios novedosos, innovadores, donde la actividad turística vuelva a alcanzar los niveles que disfrutábamos antes de la pandemia”. Así, el Rector de la ULPGC ha valorado muy positivamente la labor desarrollada por el Instituto de Turismo y Desarrollo Económico y Sostenible (TiDES) de la ULPGC, “que en la actualidad está llevando a cabo proyectos innovadores en los hoteles de nuestras islas, con los turistas que nos visitan, y que ayudan a desarrollar un turismo más adaptado y orientado a las nuevas necesidades y tendencias”, señala. “Se trata de volver a arrancar tras esta pandemia y aprovechar estos encuentros científicos para reforzarnos en este sector de cara a que las próximas pandemias no nos cojan desprevenidos”.

En ese mismo sentido, el Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, se ha referido a la situación actual del sector turístico mundial. “Este congreso es especialmente relevante después de que la crisis sanitaria que hemos vivido haya reescrito las normas del juego”. Ante los nuevos retos que afronta el sector en Canarias, que vivió un ‘cero turístico’ durante casi un año, “urge la capacidad de reacción y adaptación de los destinos, y no hay mejor receta que las que nos recomiendan los más destacados expertos mundiales que se dan cita en Gran Canaria durante estos cinco días”.