La Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura (437 km), que Adif AV desarrolla con una inversión estimada de más de 3.700 millones, forma parte del Corredor Atlántico y se completará con otros dos tramos: Madrid-Oropesa y Tayuela-Plasencia, este último en ejecución.
Forma parte del Corredor Atlántico y se completará con otros dos tramos
En el tren inaugural han viajado Su Majestad el Rey, acompañado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; y la presidenta de Adif y Adif AV, María Luisa Domínguez, entre otras autoridades.
La ejecución del corredor se ha realizado bajo estrictos principios de respeto e integración con el entorno natural y medioambiental: se ha construido una variante de 42 km para salvar la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Monfragüe, perteneciente a la Red Natura 2000; y se han respetado los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de Torrijos y el embalse de Castrejón, así como las llanuras de Oropesa. Asimismo, destaca la innovadora solución que se introdujo en el diseño de los viaductos del Tajo y Almonte: una nueva pantalla de protección de aves que reduce la carga de viento y proporciona un mejor diseño e integración del viaducto en el entorno.
Además de la infraestructura ferroviaria, Adif ha realizado importantes obras en las estaciones de Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz, por valor de más de 15 millones, con el fin de dotarlas de las características, servicios y prestaciones necesarias para albergar la alta velocidad ferroviaria. Los trabajos han incluido la reforma integral de los edificios de viajeros y sus accesos, así como actuaciones orientadas a la accesibilidad y la integración en la trama urbana.