El director de NEXOTUR y presidente del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada, ha sido el encargado de dirigir el debate. Los integrantes de la mesa han estado de acuerdo en que el Sector Turístico "está remontando" tras una crisis tan profunda como la de los últimos dos años, aunque, indudablemente, "han quedado secuelas".
Durante 2019, un total de 18 millones de turistas británicos y 11 millones de alemanes llegaron a España
En este sentido, es importante resaltar que el objetivo que se ha marcado la industria es recuperar las cifras prepandemia de turistas de Reino Unido y Alemania. Durante 2019, un total de 18 millones de turistas británicos y 11 millones de alemanes llegaron a España.
Con respecto al impacto de la guerra en Ucrania, el embajador alemán ha señalado que es complicado baticinar los efectos que tendrá la misma en el Turismo del país, aunque cree que no provocará secuelas muy perjudiciales este año, por lo que será "una situación bastante normal". Asimismo, ha destacado las buenas cifras obtenidas por el Sector Turístico en Semana Santa, calificándolas de "prometedoras".
Por su parte, el consejero político de la embajada británica en España, Matt Woods, ha hecho referencia al gran atractivo de España como destino. Así pues, ha comentado el importante volumen de viajes aéreos que existe entre nuestro país y Reino Unido.
Preguntados por la subida de precios del queroseno, los embajadores han estado de acuerdo en que hay mucho interés por viajar. De esta forma, han valorado la tendencia de que el gasto por turista siga aumentando y de que los viajeros acepten esta subida de precios.
Asimismo, Dold ha incidido en que el Turismo de turoperación también puede ser de calidad. "Los operadores se preocupan cada vez más por temas de calidad, sostenibilidad, cultura, naturaleza, etc.; no sólo de vender los componentes de un paquete porque pronto eso ya no será suficiente".