Turismo Costa del Sol ha lanzado una campaña de promoción en Portugal con cerca de tres millones de impresiones en una semana que ha alcanzado a 808.052 usuarios. La campaña se ha llevado a cabo en las ciudades de Lisboa y Oporto durante siete días, en los que se han usado como canales de difusión: Instagram ads y Facebook ads. El objetivo es llegar a los usuarios de las dos ciudades más grandes de Portugal con conexión directa a Málaga (Porto y Lisboa) y dirigirnos principalmente a usuarios entre 18 y 60 años con interés en viajar a nuestro destino o destinos competidores para impactarlos.
El objetivo es llegar a los usuarios de las dos ciudades más grandes de Portugal con conexión directa a Málaga
Asimismo, se ha dividido, según ha añadido la responsable de Turismo Costa del Sol, en cinco temáticas principales que incluían contenidos genéricos, de Sol y Playa, Turismo activo, y gastronomía añadiendo información referida a los pueblos más importantes de Costa del Sol.
Margarita Del Cid se ha referido a la importancia del mercado portugués para nuestro destino y ha indicado que “se trata de un cliente que se muestra muy interesado por Andalucía y por la Costa del Sol, siendo uno de sus destinos turísticos favoritos, y destacando en sobremanera el interés que muestran en productos como el cultural, sol y playa” ha señalado la consejera delegada.
Del Cid ha insistido en que ”debido a la proximidad geográfica con Andalucía y la Costa del Sol, los turistas portugueses suelen viajar en temporada media y baja, por lo que los turistas lusos son el target perfecto para contribuir a la desestacionalización turística de nuestro destino”.
“En cuanto al mercado portugués, en 2021 la principal motivación de los turistas portugueses que nos visitaron figura el ocio (70% del total) seguido de los viajes de negocios (17%)”, ha señalado la consejera delegada.
La mayoría de los turistas portugueses pernoctan mayoritariamente en hoteles (72%) y en casas de familiares o amigos (11%) y viajan principalmente sin paquete turístico (94%).
Predominan los turistas con estudios superiores (62%), de clase media (66%), así como los que viajaron en pareja (39%), seguidos de aquellos que viajaron solos (24%). Las principales actividades que realizaron fueron visitas a ciudades (50%), disfrute de la playa (29%) y visitas culturales (23%).