El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el presidente de la Diputación Provincial, Carlos Mazón, han firmado este lunes en el marco institucional del Salón Azul del Palacio Consistorial el protocolo general de actuaciones por el que se regirá la construcción y futura gestión del Centro de Congresos de la Ciudad de Alicante. El objetivo marcado por ambos mandatarios es convocar un concurso de arquitectura internacional para el diseño de un proyecto cuya inversión rondará los 50 millones de euros, financiadas en dos partes por la institución provincial y una el consistorio.
Barcala y Mazón han estado secundados por la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, y la vicepresidenta provincial, Ana Serna. El acto ha contado también con la presencia de los miembros del equipo de gobierno de Ayuntamiento y Diputación, así como los portavoces de los grupos políticos municipales y miembros de la corporación provincial.
Barcala ha explicado que se estima en 22,5 millones de euros el impacto anual del turismo de congresos
Luis Barcala ha manifestado que “el Centro de Congresos de Alicante será un icono para la ciudad de Alicante reconocible internacionalmente”, al tiempo que ha resaltado “el acuerdo y el consenso nunca antes alcanzado entre Ayuntamiento, Diputación y Autoridad Portuaria para desarrollar esta infraestructura fundamental para la ciudad y la provincia de Alicante”.
Barcala ha explicado que se estima en 22,5 millones de euros el impacto anual del Turismo de congresos en la ciudad en la actualidad y que la proyección que se realiza con el Centro de Congresos es alcanzar los 40 millones, al igual que con el número de visitantes de congresos que podría doblar los 25.000 anuales, que se registran en la actualidad.
El alcalde ha reafirmado su compromiso y el de la Diputación en el desarrollo del “centro de congresos de la capital de la provincia, un proyecto ampliamente perseguido y que ahora empieza a hacerse realidad después de que en mayo de 2021 diéramos el primer paso para hacer realidad este sueño con el compromiso de llevar adelante este proyecto de forma coordinada por las administraciones implicadas”.
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha calificado por su parte esta infraestructura como "un proyecto de toda la ciudad y de toda la provincia que nace con la vocación de implicar en él a la sociedad, el empresariado y las instituciones".
Mazón ha insistido en que se trata de una obra "de envergadura y de gran proyección", al tiempo que ha resaltado que su emplazamiento es icónico, porque "nunca como hoy el Puerto de Alicante y la ciudad han estado tan conectados y ese puntal hay que saber aprovecharlo".
El presidente ha avanzado, además, que la Diputación ya ha consignado este año los primeros 250.000 euros para licitar el anteproyecto de la obra y ha anunciado un plazo, una vez finalizado ese trámite, de unos 6 o 7 meses para disponer del proyecto.
En este sentido, Mazón ha manifestado que espera que antes de final de año "podamos tener el proyecto acabado para poder licitar su ejecución en las primeras fechas de 2023".
Finalmente, ha concretado que la Diputación encargará, paralelamente, los estudios de modelos de gestión y funcionalidad del Centro, "porque queremos que este sea multifuncional", mientras que ha rematado que espera que la Generalitat Valenciana se una al proyecto, "tal como quedamos en las besas bilaterales mantenidas, porque Alicante se lo merece"