Tras dos duros años de pandemia en los que el turismo, entre otros sectores, se ha visto fuertemente afectado, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han trabajado de la mano del sector y de entes de gestión turística local y comarcal para poner en marcha una nueva estrategia con el objetivo prioritario de recuperar los niveles previos a la irrupción del Covid, momento en el que se registraron cifras récords y con excelentes perspectivas, y con la vista puesta en el horizonte del año 2030.
Tras dos duros años de pandemia en los que el Turismo, entre otros sectores, se ha visto fuertemente afectado, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han trabajado de la mano del sector y de entes de gestión turística local y comarcal para poner en marcha una nueva estrategia con el objetivo prioritario de recuperar los niveles previos a la irrupción del Covid, momento en el que se registraron cifras récords y con excelentes perspectivas, y con la vista puesta en el horizonte del año 2030.
La cooperación, la sostenibilidad y la digitalización son los elementos clave de esta 'Estrategia de Turismo de Bilbao Bizkaia 2030' que han presentado hoy el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento, Xabier Ochandiano, y la Diputada Foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, acompañados del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, en un acto en el que han mostrado su apoyo y cercanía hacia el sector.
La cooperación, la sostenibilidad y la digitalización son los elementos clave
Como han explicado, se trata de un ambicioso documento que supone la culminación de un amplio proceso participativo en el que se ha contado con la colaboración, a lo largo del pasado ejercicio y en plena pandemia, de más de 250 agentes públicos y privados. Sus aportaciones han permitido trazar y concentrar en este marco común de trabajo las directrices que orientarán la política turística de la próxima década.
Pese a la presión ejercida por el impacto del virus, que ha afectado a nivel mundial, este documento no parte de cero, sino del trabajo conjunto entre la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el sector y los entes de gestión turística locales y comarcales con herramientas previas como la “Estrategia de Turismo 2020” y la “Estrategia de Posicionamiento Turístico 2018- 2025”.
Ahora surge esta nueva guía, que se enmarca en un nuevo ciclo de planificación a largo plazo, que responde a la apuesta decidida por continuar reforzando el crecimiento del turismo en Bilbao/Bizkaia. Un sector que vino para quedarse, pese a la inesperada aparición de la pandemia, pero del que se espera superar las cifras previas al Covid, con más visitantes distribuidos de forma equilibrada, prolongación de las estancias, más eventos en la ciudad y el Territorio… Y todo ello con las claves de la cooperación, digitalización y sostenibilidad en su triple vertiente económica, social y ambiental, mostrando los atractivos culturales, naturales y paisajísticos de la costa y el interior, la gastronomía… “para posicionarnos como un referente del Eje Atlántico, único por su identidad propia, diversidad y su capacidad de transformación”.
La presentación, que se ha realizado hoy, es la primera que se lleva a cabo de forma presencial con el sector, tras la irrupción del COVID, con más de 300 personas invitadas a las que se ha explicado las líneas básicas de la nueva Estrategia en la que también han colaborado.
Para ello, el Palacio Euskalduna, donde se ha llevado a cabo el acto, se ha transformado en la Estación Intermodal de Bilbao, emulando un viaje hacia el futuro del turismo de Bilbao Bizkaia, con el horizonte en el año 2030.
Este periodo, como establece el nuevo documento, está dividido en dos escenarios temporales:
- RECUPERACIÓN 2022-2024: Centrado en recuperar la actividad turística y volver a los escenarios previos a la aparición del Covid.
- TRANSFORMACIÓN 2022-2030: Con el objetivo de alcanzar los retos estratégicos del nuevo Plan: más digitales, sostenibles, trabajando de una manera más cooperada mediante la gobernanza, con el propósito de contribuir a los ODS de la Agenda 2030.
Con las personas y su bienestar en el centro, la finalidad última es mejorar los indicadores turísticos (afluencia, gasto, pernoctaciones…) previos a la pandemia, reforzando el compromiso por un desarrollo sostenible del turismo desde la perspectiva medioambiental, económica y social y orientada a dar respuesta al bienestar y satisfacción de todas las personas que participan en la cadena de valor a través de la cooperación, la digitalización, la innovación y la inteligencia turística.
Como primer paso, este año 2022 se pretende alcanzar la estabilización y recuperación del mercado estatal, mientras que la previsión para el turismo internacional es que se retome activamente durante este ejercicio y que recobre su nivel a finales de 2023. El siguiente paso será avanzar siguiendo la estrategia marcada para generar un impacto socioeconómico sostenible, mejorar la competitividad de sector turístico, transformarlo digitalmente, lograr la atracción de visitantes y el desarrollo del destino de forma equilibrada y sostenible, consolidar el posicionamiento internacional y reforzar la imagen de Bilbao Bizkaia, mejorar la experiencia de las personas que nos visitan y de todas las que están implicadas en la actividad turística que se desarrolla en el territorio, incluyendo a la propia sociedad vizcaína.
Proceso participativo
Como se decía anteriormente, la elaboración de este nuevo plan ha pivotado sobre una metodología altamente participativa, con aportaciones de más de 250 agentes del sector turístico públicos y privados, así como de otros relacionados con el mismo (grupos políticos, empresas y profesionales, ciudadanía local, responsables de turismo, excursionistas, turistas…).
De este modo, y a lo largo de todo un año de trabajo en 2021, se han llevado a cabo 64 dinámicas participativas, compartido 47 formularios de participación y realizado multitud de entrevistas. Un proceso de colaboración con enfoque abierto, transparente, flexible y diverso.
Esta estrategia compartida quiere reflejar, además, la ilusión del sector por construir un destino más atractivo y mejor posicionado, una de las claves que han subrayado el Alcalde de Bilbao y la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko.