www.nexotur.com

EL 2021 NO HA SIDO UN AÑO PERDIDO

Amadeus: ‘Los fondos europeos representan una oportunidad excepcional’

viernes 07 de enero de 2022, 07:00h
Christian Boutin.
Ampliar
Christian Boutin.

En una entrevista concedida para ObservaTUR, el director General de Amadeus España y Portugal, y SVP Travel Sellers Western Europg, Christian Boutin, hace resumen del 2021 y mira hacia los retos de futuro del Sector Turístico. NEXOTUR recoge de manera íntegra y textual las cuestiones tratadas.

P-.Desde la perspectiva de su ámbito de trabajo, ¿qué valoración hace del año 2021? ¿Ha sido un año para la esperanza o, por el contrario, ha sido un año perdido? ¿Qué espera del nuevo año en el ecosistema del Turismo y los viajes? Y, en concreto, ¿qué espera para su segmento de actividad?

R-. Nosotros hemos observado muy de cerca la evolución del año 2021 en cuanto a la movilidad de la gente. No ha sido un año perdido. Al contrario. Amadeus siempre ha estado convencido de que había que repensar la industria de los viajes (lo promovimos ya en 2020), también que teníamos que reconstruir los viajes (ese fue nuestro ‘leitmotiv’ durante 2021) y estamos ya viendo que 2022 será el momento de renovar el mundo del viaje.

Lanzamos la iniciativa de Safe Travel, viaje seguro, para que en una iniciativa conjunta de todo el sector se facilitase que el viajero recobrase la confianza para volver a viajar. La gente quiere viajar y la tecnología será clave en los viajes del futuro, sobre todo la tecnología ‘touchless’ y la información comercial puesta al día en tiempo real al servicio del viajero.

En octubre mejoró el volumen de búsquedas, aunque a nivel global se mantuvo un 28% de caída y sólo en el caso de los viajes internacionales fue un 22% menos que en la última semana de octubre de 2019. La buena noticia es que la región de Europa Occidental, Oriente Medio y África fue la que mejor se comportó en octubre, terminando el mes con sólo un 7% de caída frente al 14% de caída en Estados Unidos, el centro y sur de Europa con un 22% de caída y Asia Pacífico con un 71%. Pero no se puede negar que la situación mundial sigue siendo muy cambiante.

P-. Los fondos Next Generation, ¿son la respuesta/solución a los males que aquejan al sector del turismo y los viajes? ¿Qué capítulos/apartados considera que son los más urgentes y necesitados de esos fondos? ¿Considera que el sector sido escuchado lo suficiente en sus demandas y peticiones por parte de las Administraciones?

R-. Los fondos europeos representan una oportunidad excepcional para el sector. Por ello, los cambios que debemos acometer deben ser también excepcionales. No podemos perder esta ventana de oportunidad y es preciso que todos los partícipes de esta industria estemos de acuerdo y dispuestos a implementarlos.

Nosotros hemos presentado dos proyectos a las autoridades españolas: uno para digitalizar las pymes hoteleras y el segundo, para los destinos turísticos.

Las pymes son cruciales en este ejercicio, ya que suponen más del 80% del sector en nuestro país. La tecnología y cuidar la experiencia del cliente, así como preocuparse por el impacto medioambiental de nuestros desplazamientos, serán elementos clave para la recuperación.

P-. A su juicio, y siempre que situación sanitaria lo permita, ¿cuáles serán los segmentos que mejor evolución tendrán en 2022? Destaque los tres que mejor comportamiento podrían tener y otros tantos que podrían seguir teniendo dificultades. Los destinos nacionales, ¿continuarán siendo la tabla de salvación de la industria nacional del turismo? ¿Será el año de la recuperación del Turismo internacional? ¿Será el año del impulso definitivo de la sostenibilidad en los viajes? ¿Qué papel tendrá en la era post-pandemia la tecnología? ¿Cree que las agencias en verdad cobrarán un mayor protagonismo y, si es así, por qué?

R-. La buena noticia es que los viajeros quieren viajar, pero desean hacerlo de forma segura. Lanzamos el Amadeus Travel Ecosystem para ayudarnos a colaborar con el sector y restablecer la confianza de los viajeros. La tecnología ayudará a mitigar el impacto negativo de la pandemia, porque los viajeros quieren una experiencia sin complicaciones y comodidad a nivel digital. La tecnología está aquí para ayudarnos a satisfacer las necesidades de los viajeros de la manera más eficiente.

Los fondos europeos representan una oportunidad excepcional para el sector; no podemos perder esta ventana de oportunidad Dadas las circunstancias tan dispares entre continentes, está claro que la recuperación del sector de los viajes será variada y fragmentada.

Pero a pesar de todas las incertidumbres, seguimos siendo optimistas sobre el futuro a largo plazo de los viajes. Estamos ante un nuevo panorama para el sector de los viajes. Los viajeros están abiertos a adoptar la tecnología para viajar de nuevo.

Según una investigación independiente que encargamos, de 1.000 viajeros de negocios y de placer en 9 mercados (incluyendo España), el apetito por viajar es alto: el 50% de los viajeros espera tomar un vuelo por negocios a finales de este año y el 77% de los viajeros quiere viajar en el próximo año, con Europa a la cabeza como destino principal. Al mismo tiempo, revela que una mayor claridad en cuanto a las restricciones y directrices será la clave para desbloquear una mayor confianza de los viajeros.

Además, los viajeros están mostrando una mayor apertura para adoptar la tecnología y la voluntad de compartir los datos de salud para poder volver a viajar. Amadeus es sinónimo de tecnología: estamos desarrollando tecnología aeroportuaria ‘contactless’ y ‘touchless’ que utiliza la biometría, la capacidad de identificar a los pasajeros mediante el reconocimiento facial. Respecto al papel de las agencias de viajes presenciales pensamos que va a crecer en importancia.

La pandemia ha añadido complejidad y, cuando los viajeros se enfrentan a la complejidad, también buscan la orientación y la tranquilidad de un asesor de viajes experto. Por eso, hemos hecho un esfuerzo conjunto para asociarnos con expertos del sector como Riskline. Esto nos ha permitido ofrecer a los agentes de viajes la información sanitaria más precisa y relevante, cuando los viajeros necesitan asesoramiento en la fase de reserva.

El viajero necesita el contacto humano y la asesoría especializada de quienes más saben de turismo: los agentes de viaje.