Pese a que lamenta que "el segundo año de la crisis del Covid-19 sigue siendo un reto para el Sector", el levantamiento de las limitaciones junto con "soluciones innovadoras", están ayudando a aumentar la confianza de los viajeros.
Esta valoración está enmarcada dentro de los últimos resultados de una nueva encuesta realizada por Amadeus, que revela que los viajeros quieren viajar en el próximo año y Europa es el destino principal. La encuesta, realizada a 9.074 consumidores de España, Francia, Alemania, India, Rusia, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos muestra que una mayor claridad en las restricciones y directrices será clave para conseguir una mayor confianza de los viajeros. En España, el 31% afirma que las actuales directrices internacionales sobre dónde y cómo viajar son confusas, lo que les hace menos propensos a reservar viajes de ocio o de negocios.
Una mayor claridad en las restricciones y directrices será clave para conseguir una mayor confianza de los viajeros
Al mismo tiempo, los viajeros se muestran cada vez más abiertos a la tecnología y dispuestos a compartir sus datos sanitarios para poder volver a viajar. Al ser preguntados por la receptividad a la hora de compartir los datos personales de salud, el 95% estaría dispuesto a facilitar información personal y datos sanitarios para el uso efectivo del pasaporte sanitario digital. Asimismo, el 46% de los viajeros de negocios estaría dispuesto a compartir sus datos de salud digital para visitar una oficina o evento o conferencia de negocios, mientras que el 39% de los viajeros de ocio estaría dispuesto a hacerlo para una excursión o actividad en el destino.
En el caso concreto de España, cuando se les pregunta sobre qué tecnología aumentaría la confianza para viajar en los próximos 12 meses, las soluciones móviles siguen siendo las más populares, con las principales tecnologías, entre ellas. A este respecto, las políticas de cancelación automatizadas y flexibles son una de las prioridades, con un 51%, seguidas de cerca de el embarque móvil (48%). En tercer lugar se encuentran las aplicaciones móviles que proporcionan notificaciones y alertas durante el viaje, con un 46%.
La sostenibilidad como elemento clave
Por otra parte, al considerar el futuro de los viajes y la sostenibilidad, la encuesta puso de relieve las soluciones que los viajeros encuestados creen que podrían ayudar al sector a ser más sostenible a largo plazo. Los resultados en España mostraron que más de la mitad de los viajeros (51%) cree que una mayor disponibilidad de medios de transporte ecológicos, como aviones y trenes eléctricos, ayudaría a que el sector de los viajes fuera más sostenible a largo plazo. Un porcentaje similar (49%) cree que hacer los viajes sostenibles sean más competitivos en cuanto a costes sería beneficioso.
De igual manera, desde Amadeus avisan de que, aunque la receptividad en torno a los viajes en el próximo año es alta, el Sector debe considerar cómo responder a las cambiantes preocupaciones de los viajeros a medida que el entorno de los viajes sigue adaptándose. Así, la investigación recoge las tres principales preocupaciones de los viajeros encuestados en España: el autoaislamiento/cuarentena antes y después del viaje (49%); el temor a contagiarse de Covid-19 mientras se viaja (42%); y los cambios en las restricciones que provocan cancelaciones de última hora y sin reembolso de las reservas ya realizadas (36%).
Para el President, Hospitality de Amadeus, Francisco Pérez-Lozao Rüter, "esta serie de investigaciones han puesto de manifiesto el papel esencial que deben desempeñar tanto la tecnología como los datos en la recuperación de nuestro Sector y el aumento de la confianza de los viajeros". Por su parte, Boutin destaca que "en Amadeus nos comprometemos a reconstruir el sector de los viajes, trabajando juntos y apoyando a los viajeros y a nuestros clientes".