El evento, organizado a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, pretende poner en valor la situación de Canarias y su vías singulares como punto de unión simbólico del Camino de Santiago entre continentes. El programa se desarrollará los días 16 y 17 de diciembre en el Teatro Consistorial de Gáldar, coincidiendo con el final de la celebración del Año Santo 2021 y que, con carácter excepcional, será prorrogable al año 2022.
El Symposium será inaugurado a las 9:30 horas de este jueves, por la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla; el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; y el director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas.
La primera jornada, titulada ‘El Camino de Santiago entre Volcanes: la conexión tricontinental’ contará con cinco ponencias. Participarán el director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Juan Sebastián López García; el especialista en Oriente Medio de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, Alfred Gutiérrez Kavanagh; el experto en el Camino de Santiago y gerente de Fresco Tours, Alex Chang; y el director del Museo Instituto América-Centro Damián Bayón de Santa Fé (Granada), Juan Antonio Jiménez Villafranca.
Pretende poner en valor la situación de Canarias y su vías singulares como punto de unión simbólico del Camino de Santiago entre continentes
También el jueves tendrá lugar una mesa redonda titulada ‘Gastronomía y Cultura’, en la que participarán profesionales de diversas disciplinas como el chef Borja Marrero Vázquez; la gastrónoma Vanessa Santana; el periodista especializado en gastronomía, Xavier Agulló; la técnica de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Francisca Díaz Moreno; la directora-conservadora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, Carmen Gloria Rodríguez Santana; y el director del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, José Armengol Martín.
En horario de tarde, se ha previsto la proyección y coloquio sobre el largometraje ‘El Gran Camino’. Se trata de un documental narrado en primera persona por Alba Prol Cid y Raúl García Pérez, una pareja de jóvenes cineastas que decide cargar sus cámaras en las mochilas para emprender una aventura de miles de kilómetros por las grandes rutas a pie del mundo.
Finalmente, el viernes comienza la segunda jornada, con la intervención del alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, en una ponencia titulada Ruta jacobea tinerfeña entre volcanes. Le seguirá la catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela, María Teresa Carballeira Rivera; el catedrático de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela, Rubén Camilo Lois González; el arquitecto Xerardo Estévez, y la historiadora María José Fernández.
La mesa de cierre, que lleva como título ‘Peregrinaje: Caminantes’, contará con la experiencia de los cronistas Serafina Suárez García y Juan José Laforet Hernández; el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Las Palmas, Luis Valentín Mateo; el periodista y vicepresidente de la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA), Luís Celeiro; y la técnica de Turismo y coordinadora de Jacobeo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Clara León.