Piden que se de apoyo económico a las empresas que dependen de los viajes hasta el momento en que se levanten las restricciones
Cerca de una decena de Agrupaciones, entre las que se encuentran la Asociación Europea de Agentes de Viajes y Turoperadores (ECTAA) y la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes (WTAAA), señalan que "cuando se toman decisiones políticas por motivos de salud pública, los gobiernos tienen la obligación de proporcionar recursos financieros a las industrias y personas más afectadas por sus decisiones". Con ello se refieren a los cierres de fronteras y la aplicación de nuevas restricciones, recordando que "afectan a millones de empleados del Turismo, y deja a sus empresas en un mayor riesgo de no recuperarse nunca".
De este modo, imploran a los máximos representantes de los países que "asuman la responsabilidad de sus acciones, manteniendo a las empresas que dependen de los viajes hasta el momento en que se levanten las restricciones y los viajes vuelvan a la normalidad". Cuestionan que "hasta ahora, la respuestas de los gobiernos en términos de ayudas han sido "desiguales". Por ello, hacen referencia a una de las últimas promesas realizadas por Canadá, donde aseguran que van a dar un apoyo específico a las empresas más dependientes del Turismo hasta mayo de 2022, considerando que "otros líderes mundiales deben seguir su ejemplo".
Coinciden en que cerrar las fronteras no es la respuesta
Con este escenario, las Asociaciones hacen un llamamiento colectivo a los líderes gubernamentales mundiales para que hagan caso a la ciencia a la hora de determinar las medidas fronterizas, incluidas los requisitos de pruebas y las prohibiciones, y piden el levantamiento inmediato de las restricciones. "Es fundamental que las políticas se guíen por la ciencia y no por la presión política o el deseo de que parezca que se está haciendo algo", ya que "estas medidas tienen un impacto significativo, a veces irreversible, en las empresas y los puestos de trabajo".
Por otra parte, tal y como vienen señalado desde hace meses grandes lobbies turísticos, se unen a la opinión de que los cierres fronterizos no son la solución correcta y no es eficaz para frenar la importación de nuevos contagios. Exponen que a lo que deben dar prioridad los gobiernos es "a la distribución mundial de vacunas, al tiempo que seguir apoyando la libertad de movimiento, apostando por el uso de mascarollas, los protocolos sanitarios, requisitos de pruebas asequibles para todos, y credenciales de vacunación.