"Durante la pandemia, los organizadores y minoristas de viajes combinados no pudieron reembolsar a sus clientes debido a su incapacidad para recuperar el dinero de los viajeros de los proveedores, y más concretamente de las compañías aéreas", explican. Por este motivo, y teniendo en cuenta el fuerte impacto que ha tenido en las agencias y turoperadores, vislumbran "una necesidad urgente de reforzar los derechos de los viajeros en los ámbitos que aún no se han abordado en la Directiva sobre Transporte de Pasajeros".
Niewiadomski: ‘La crisis ha demostrado que la protección de los viajeros sólo puede mejorarse si todo el ecosistema funciona de forma armonizada’
La posición de la Organización pretende abordar las dos principales lecciones, que según apuntan, han sido aprendidas de la pandemia. En primer lugar, ven imprescindible alinear las normas de protección de otras legislaciones, en particular la regulación de los derechos de los clientes de las aerolíneas, con las de la Directiva sobre transporte de pasajeros, modificando aquellos aspectos que lleven a conflictos. En segundo lugar, creen que se ha de legislar sobre las relaciones entre empresas para permitir que el ecosistema de los viajes siga funcionando en caso de que se produzcan problemáticas como las vividas en la actualidad.
Por lo tanto, la Asociación invita a la Comisión a revisar de una vez por todas la Directiva sobre Viajes Combinados. En particular, apuntan que se debería establecer la tan esperada y necesaria protección contra la insolvencia de las compañías aéreas, así como instaurar la obligación de que los proveedores que dispongan del pago anticipado de los viajes reembolsen rápidamente a las agencias de viajes, para que estas puedan a su vez reembolsar a sus clientes.
Conseguir una armonización de la legislación
"Al final, la crisis ha demostrado que la protección de los viajeros sólo puede mejorarse si todo el ecosistema funciona de forma armonizada", asegura el presidente de ECTAA, Pawel Niewiadomski. Por ello, subraya que "la protección de los pasajeros aéreos y las relaciones entre empresas tienen que estar a la altura de las normas de los viajes combinados".
Como publicó NEXOTUR, Bruselas ya trató de mediar en esta problemática, estableciendo un acuerdo con hasta 16 aerolíneas para mejorar las vías de información con los pasajeros y asegurar el reembolso a tiempo cualquier tipo de viaje que sea cancelado. Desde ECTAA aplaudieron este acuerdo, aunque lamentaban que el pacto no comenta nada acerca de que pasará con el importe de los viajes cancelados durante la pandemia que la agencia de viajes ha adelantado a los clientes, así como aquellos vuelos incluídos en un ‘paquete’ vacacional. "Es una pena que este compromiso no se extienda a los vuelos que forman parte de un ‘paquete’", lamentaba Niewiadomski, avisando que "no hace más que trasladar el problema a las agencias".