Según el último informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT) sobre restricciones de viaje, el 21% de todos los destinos del mundo (46) tienen actualmente sus fronteras completamente cerradas a los turistas. De ellos, 26 las mantienen desde el inicio de la pandemia. Asimismo, otros 55 (el 25% de todos los destinos mundiales) tienen sus fronteras parcialmente cerradas al Turismo internacional, y 112 destinos (52%) exigen a los turistas internacionales que presenten una prueba PCR o un test de antígenos a su llegada.
El 39% de todos los destinos del mundo ya han suavizado las restricciones para los turistas internacionales inmunizados
En el lado opuesto, un gran número de destinos están empezando a reabrirse a medida que avanza la vacunación. De hecho, el 39% de todos los destinos del mundo ya han suavizado las restricciones para los turistas internacionales inmunizados, con un 9% que obliga a tener la pauta completa para entrar con fines turísticos. Sin embargo, solo cuatro destinos han levantado hasta ahora todas las restricciones relacionadas con la Covid-19. Estos son Colombia, Costa Rica, República Dominicana y México.
Con este escenario, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha avisado de que "es esencial flexibilizar las restricciones o levantarlas de forma segura para que el Turismo se reanude y los beneficios sociales y económicos que ofrece el Sector puedan recuperarse". Asegura que "la tendencia a que los destinos adopten enfoques objetivos para imponer restricciones refleja la naturaleza cambiante de la pandemia y ayudará a restablecer la confianza en los viajes, al tiempo que contribuirá a mantener la seguridad tanto de los turistas como de los trabajadores del Sector Turístico".
Europa, el destino con menos restricciones
Por otra parte, se siguen apreciando diferencias regionales en lo que respecta a las restricciones de viaje. Asia y el Pacífico continúa siendo la región con más restricciones en vigor, con el 65% de los destinos completamente cerrados. Por el contrario, Europa es la región del mundo más abierta a los turistas internacionales, con solo un 7% de las fronteras completamente cerradas, seguida de África (9%), América (10%) y Oriente Medio (15%).
A modo de conclusión, la OMT subraya que "los continuos retos que plantea la pandemia ponen de relieve la importancia de que las autoridades nacionales garanticen que los procedimientos y requisitos de inmigración puedan gestionarse de manera oportuna, fiable y coherente en todos los sistemas y plataformas de información". Con ello, se conseguiría "mantener la confianza y facilitar aún más la movilidad internacional".