www.nexotur.com

DESDE IBERIA DESTACAN LA IMPORTANCIA DEL ACUERDO

La investigación a Iberia-Air Europa deja en el aire el gran ‘hub’ de Madrid

lunes 12 de julio de 2021, 07:00h
La investigación a Iberia-Air Europa deja en el aire el gran ‘hub’ de Madrid
Ampliar
Uno de los objetivos principales de la adquisición de Air Europa por parte de Iberia es la transformación del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en un gran hub 360º que consiga competir con los grandes de Europa.

Sin embargo, como publicó NEXOTUR, la operación se encuentra bajo la investigación de Bruselas ante la posible aparición de problemas la competencia en los mercados en las rutas españolas e internacionales. Este riesgo de vislumbra en particular en varias rutas entre Madrid y los Estados Unidos y América Latina, así como en varios itinerarios nacionales y de corta distancia, incluidos vuelos de enlace que llevan a Madrid a los pasajeros para que puedan seguir viajando en vuelos de larga distancia hacia los Estados Unidos y América Latina.

Destacan que la operación también se traducirá en múltiples beneficios para los clientes

De este modo, aunque aún se desconocen los avances de la investigación, este deseo de ambas aerolíneas aún está en el aire y el riesgo a recibir una negativa por parte de Europa está presente. Desde Iberia, informan a NEXOTUR de que "la operación de IB-UX es una operación de país, de Estado, que permitiría a España competir con otros hubs y aerolíneas europeas". A este respecto, señalan que "en un momento en que nuestro modelo de Turismo está en análisis", supondría "reconvertirnos hacia un nuevo modelo de Turismo, con una oferta más diversificada, generador de mayor riqueza y de mejores oportunidades de negocio".

Igualmente, hacen referencia a una de las presentaciones realizadas en la pasada edición de FITUR sobre los retos que tiene Madrid para convertirse en un gran hub. El primero de ellos es contar con un operador fuerte de referencia, que en este caso sería la unión de Iberia con Air Europa. El segundo consiste en la mejora del tráfico de carga en Madrid- Barajas. Por último, la tercera se centra en un mayor desarrollo de la intermodalidad, a través de la conexión entre el AVE y la T4.


Hacer de España un país más competitivo

Por otra parte, subrayan que "la construcción del hub con un operador fuerte, que mire 360º, fortalece, a su vez, la competitividad de España, y convierte a nuestro país en un centro neurálgico de la conectividad de América Latina con Europa y también con Asia, con la importancia que eso tiene en el desarrollo de las regiones implicadas". "Esta operación permitirá al hub de Madrid tener una mayor presencia en los mercados de largo radio con Asia donde se encuentran potenciales clientes con un gasto medio superior a la media", añaden.

En esta línea, destacan que "disponer de una aerolínea sólida, que opere con visión de país, tanto en el corto y medio radio como en el largo radio, asegura la fortaleza del país frente a los principales destinos competidores. En este sentido, apuntan que "en la mayoría de los casos, disponen de una sola aerolínea fuerte en su hub (Frankfurt, París o Ámsterdam).

Finalmente, destacan que la operación también se traducirá en múltiples beneficios para los clientes, desde las mejoras y complementariedad de las redes de Iberia + Air Europa, así como las sinergias que puedan surgir, por ejemplo, en los programas de fidelización. Algo que aseguran que serán "elementos que mejoren mucho la experiencia para todos los clientes. Concretamente, la unión de ambas compañías generaría una mejora de la oferta, a través de más destinos y mejores conexiones; más frecuencias y horarios más optimizados; y una propuesta de valor más rica a los clientes.