Son casi una veintena de empresas las que se encuentran a la espera de una respuesta de la SEPI
Según explican desde la Comisión Europea, "esto permitirá a los Estados miembros, en caso necesario, prorrogar sus programas de apoyo y garantizar que las empresas aún afectadas por la crisis no queden excluidas repentinamente del apoyo necesario". "Hoy hemos prorrogado su aplicación seis meses, que permite una supresión gradual y coordinada de las medidas de crisis, sin efectos negativos bruscos, y obedece a la fuerte recuperación prevista de la economía europea en general", ha señalado la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión, Margrethe Vestager.
En el caso español, la responsabilidad de este Marco corre a cargo del Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para las grandes organizaciones, y del fondo Cofides para las pymes. Por el momento, entre la totalidad de sectores, han repartido 1.345 millones de euros de los 10.000 que consta el Fondo.
Un mecanismo de ayuda lento
En el caso concreto del Turismo, tras casi año y medio desde su constitución, son casi una veintena de empresas las que se encuentran a la espera de una inyección económica que les permita paliar las graves consecuencias que siguen viviendo por la pandemia y evitar una posible quiebra. Entre ellas se encuentran grandes compañías como Air Nostrum; Naviera Armas Tranmediterránea; Hesperia; Room Mate; Playa Senator; Selenta; Grupo Juliá; o Pangea, que acumulan peticiones cercanas a los 800 millones de euros. Sin embargo, por el momento, solo Air Europa, Ávoris, Plus Ultra y Hotusa han sido auxiliadas.
En este sentido, la gestión que se está realizando de este fondo ha sido cuestionada por el propio Sector por su lentitud a la hora de liberar las ayudas. Es el caso por ejemplo de la Mesa del Turismo, cuyo presidente reconocía hace unos días que "no tenemos ninguna noticia, e incluso las empresas solicitantes tampoco". A este respecto, denunció que se trata de "una falta de información que está generando mucha inquietud y decepción en el Sector", porque "no sabemos, ni cuándo se repartirán ni cuanto les destinarán".