www.nexotur.com

LAS AYUDAS NO LLEGAN

La Mesa critica la lentitud de la SEPI y el silencio sobre los fondos europeos

miércoles 17 de noviembre de 2021, 07:00h
El presidente de la Mesa, Juan Molas, junto con el secretario general, Carlos Abella.
Ampliar
El presidente de la Mesa, Juan Molas, junto con el secretario general, Carlos Abella.
Desde la Mesa del Turismo muestran una gran preocupación ante el desconocimiento y la lentitud de las ayudas prometidas por el Gobierno hacia las empresas del Sector. Con ello, se refieren a los préstamos de la SEPI y el desconocimiento sobre los fondos europeos.

En un encuentro con la prensa, el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, ha cargado contra la falta de apoyo por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a la hora de liberar las ayudas que se le han solicitado, señalando que "no tenemos ninguna noticia, e incluso las empresas solicitantes tampoco". Cabe recordar que, entre todas las compañías turísticas que han solicitado ayudas (Hesperia, Playa y Room Mate, entre otras), solo se conocen las partidas de Air Europa, Plus Ultra y Hotusa.

La subida energética o la subida de las materias primas son otros elementos que desde la Mesa consideran que pueden afectar al próspero desarrollo de las empresas

De igual manera, Molas ha puesto el foco en el desconocimiento sobre la llegada de los fondos europeos. Ha señalado que "se ha hecho un trabajo desde CEOE, y no sabemos a que están esperando". Considera que "no cuesta nada informar y decir cómo está la situación", y critica que en haya casos de empresas españolas que tienen presencia en otros países y sí han recibido el apoyo económico allí, como es el caso de Melia y NH en Alemania.

La subida energética o la subida de las materias primas son otros elementos que desde la Mesa consideran que pueden afectar al próspero desarrollo de las empresas. A ello se une la incertidumbre aún vigente sobre los Viajes del Imserso. "No entendemos como un programa de muchos años de éxitos y que funciona, aún tenga dificultades para su reanudación", ha señalado, culpando al Gobierno "de una nefasta gestión".


Miedo a que los brotes afecten a la movilidad

Por otro lado, el líder del lobby empresarial ha alertado del riesgo que supone para el Turismo la aparición de nuevos brotes que afecten a la movilidad. "Nos preocupa muchísimo los datos de contagios de países como Austria, Alemania o Inglaterra", ha explicado, ya que son países europeos prioritarios para España, y ello "podría influir a la compra de vacaciones". No obstante, ha recordado que "el equilibrio economía/sanidad es vital", instando a los Gobiernos a que se tomen medidas que permitan dicha combinación.

Con todo ello, Juan Molas ha vuelto a insistir en que "el Turismo debe ser política de Estado", y se deben establecer "unos planes estratégicos a largo plazos, que sean respetados por todas las fuerzas políticas y que no vayan cambiando sus aspectos". Para reforzar su petición, ha recordado que en 2019, la aportación directa del Turismo al PIB era de un 12,4% y registró 46.600 millones en la balanza de pagos en saldo positivo. A todo ello se suma el impacto que general el Turismo en otros sectores, como es el comercio, la industria, etc.

Por último, ha informado a la prensa presente en el encuentro que el próximo 15 de diciembre se celebrarán unas nuevas elecciones de la Mesa. Por el momento, desconoce si habrá alguna otra candidatura, pero Molas ya ha presentado la suya, repitiendo el Consejo directivo actual. El plazo de presentación concluye la semana que viene, y de no haber ningún otro candidato, la presidencia de la Organización se renovaría automáticamente.