|
El servicio lleva cerrado desde diciembre de 2014. |
Google presentará a los editores de medios
todas las novedades de la reapertura de sus servicios Google News y Google Showcase. Lo realizarán en el marco del
XVI Congreso de Editores CLABE Sevilla 2021, organizado por el Grupo NEXO, que se celebrará los próximos días 12 y 13 de noviembre. A este respecto, el News & Publishing Lead Google EMEA, Luis Collado, llevará a cabo una presentación, que permitirá conocer con detalle lo que va a suponer el regreso de Google Noticias a España y el lanzamiento de Google News Showcase.
Escolar: ‘Para los editores de medios, Google Noticias es un canal valioso para que sus contenidos lleguen a los lectores y les ayuda a convertir esos lectores en suscriptores’
Cabe recordar que Google cerró en diciembre de 2014 su servicio de Noticias en España. Desde entonces, los usuarios han estado siete años afectados por esa situación, con búsquedas condicionadas por la falta de ese servicio, ya que las publicaciones españolas dejaron de estar incluidas en el buscador. "En 2014, nos vimos obligados a cerrar Google Noticias en España debido a la legislación local", ha señalado la la directora general de Google Iberia, Fuencisla Clemares. Ahora, gracias al nuevo Real Decreto aprobado por el Gobierno español, que transpone la Directiva europea sobre Derechos de Autor, podemos anunciar que Google Noticias reabrirá próximamente en nuestro país".
Permitirá que los ingresos crezcan en los medios
En este sentido, el presidente de CLABE, Arsenio Escolar, ha destacado que "para los editores de medios, Google Noticias es un canal valioso para que sus contenidos lleguen a los lectores y les ayuda a convertir esos lectores en suscriptores y, por tanto, hace crecer sus ingresos". Por ello, se muestra "satisfecho", porque "los editores de medios de comunicación recuperamos las riendas de la gestión de nuestros derechos, secuestradas hace unos años por una ley que en Club Abierto de Editores siempre consideramos injusta y lesiva".
La transposición de la directiva europea permite a cada editor y titular de derechos gestionarlos, bien de manera individual mediante negociación directa con los agregadores digitales de contenido, o bien a través de una entidad de gestión colectiva con carácter voluntario, no obligatorio. Hasta ahora, la gestión de esos derechos era irrenunciable para los medios, cuestión con la que siempre discrepó abiertamente CLABE, sin oponerse tampoco a la posibilidad de que los editores elijan libremente si negociar individualmente o a través de las entidades de gestión colectiva las remuneraciones por el uso de los contenidos.