"No podemos hablar ni mucho menos de una recuperación, ni hablar de que estamos al nivel de 2019", así inició el presidente de la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), César Gutiérrez, su intervención en el pasado ‘I Foro Damos voz al Turismo’, organizado por el Grupo Parlamentario Vox. A este respecto, recordó que las agencias siguen "en una situación crítica". "Para algunos subsectores turísticos, este verano ha podido ser una salvación", apuntó, "pero las agencias de viajes han tenido un descenso de la facturación media del 70%", con algunas que "no han tenido ni un solo ingresos, como las de receptivo, de congresos...".
El sector de las agencias es el único subsector turístico que ha destruido empleo y el que más personas mantiene en ERTE
En este sentido, Gutierrez aprovechó para insistir en que "este verano el sector ha creado empleo", el sector de las agencias es "el único subsector turístico que ha destruido empleo". Asimismo, lamentó que "somos el sector que más empleados mantiene en ERTE", con "el 30% de los trabajadores". "Estos son datos que cercioran que las agencias es el Sector que más se ha visto afectado por la pandemia", añade..
Por este motivo, desde Fetave "solicitamos un plan de ayudas específico para nuestro Sector", así como "que los ERTE se prorroguen tal y como están hasta Semana Santa de 2022", considerando que "hasta dicha fecha no vamos a empezar a recuperarnos". También reclamó la posibilidad de ajustar las plantillas a la realidad que se van a encontrar, haciendo referencia a la cláusula de mantenimiento de empleo de seis meses por la unificación de plantillas de los que se acogen a los ERTE. A ello se une la necesidad de reactivar la modificación de la garantía solidaria del minorista sobre el mayorista.
Las ayudas no llegan y son muy bajas
De igual manera, el líder de la Federación ha puesto en el foco las escasas ayudas del Gobierno. "Las ayudas de España se encuentran muy por debajo de las ayudas de Alemania, Francia, Italia, a nivel de cuantía y rapidez de acceso", indica, subrayando que "en estos países, a partir del segundo, tercer trimestre de 2020 ya se habían recibido", y aquí "tras 18 meses, siguen sin llegar. Asimismo, cuestiona los numerosos requisitos demandados para tener acceso a las mismas y lamenta la escasa efectividad del plan de 7.000 millones de euros que lanzó el Ejecutivo.
La necesidad de medidas urgentes de incentivo a la demanda también estuvo en la agenda de Gutiérrez, quién clamó la vuelta del Imserso, mostrando su incomprensión sobre el retraso del programa. También solicitó "que se incentive al sector privado y a las Comunidades para que pongan en marcha mas programa para el Turismo senior", porque "es el que tiene mayor capacidad de viajar ahora mismo", así como la llegada de unos bonos turísticos nacionales.
Finalmente, respecto a los fondos NextGeneration, el presidente de la Asociación lamentó que "las pymes estamos excluidos de los fondos europeos", alegando que "no tenemos la burocracia que hay que hacer, ni la capacidad productiva". Por ello, teme que "sólo llegarán a las grandes empresas". A modo de solución, reclama "hacer partícipes a las Asociaciones para vertebrar estos fondos".