Su presidente, Norbert Fiebig, lamenta que "otro año difícil ha quedado atrás", lastrado principalmente por "un invierno de bloqueo". Los mayores descensos en las ventas respecto a antes de la pandemia se produjeron en los viajes de larga distancia (73%) y en los cruceros (67%). Estos desplomes afectan especialmente a las agencias de viajes físicas, ya que este tipo de salidas requieren mucha consulta y, por tanto, suelen ser más demandados en la agencia de viajes.
Estos datos suponen una caída del volumen de negocio de casi 12.000 millones de euros para los operadores turísticos
En resumen, estos datos suponen una caída del volumen de negocio de casi 12.000 millones de euros para los operadores turísticos. Así, la pérdida casi total de la temporada de invierno (noviembre de 2020- abril de 2021) supondrá una caída de las ventas del 94% respecto al invierno de 19/20. No obstante, el desplome se consiguió mitigar con la reactivación en el periodo estival, cuando, según explican, "durante algunas semanas, el número de reservas fue incluso significativamente mayor que en 2019, lo que indica una gran necesidad de vacaciones tras los meses de bloqueo".
Y es que el impacto de la pandemia se sigue observando en que la gran mayoría de las reservas para este año se realizaron a última hora. Las cifras de una de las recientes encuestas de la Asociación así lo demuestran. En julio, el 55% y en agosto el 61% de los viajes se reservaron con menos de cuatro semanas de antelación. Esta tendencia se sigue manteniendo para el otoño, con una cuota de ventas del 55%.
Las ventas prepandemia se recuperarán en 2023
De cara al futuro, esta tendencia hace que sea dificil hacer una previsión. Para la Asociación Alemana de Viajes, las perspectivas para todo el próximo año turístico 2021/22 (1 de noviembre de 2021 al 31 de octubre de 2022) son "cautelosamente optimistas". Según los proveedores, las reservas están aumentando visiblemente de nuevo y la industria espera que aquellos que estén dispuestos a viajar compensen las vacaciones que han sido pospuestas o canceladas debido a la pandemia el próximo año.
No obstante, Fiebig cree que la recuperación total aún no llegará. "Nos estamos preparando para otro año difícil", explica, ya que "no esperamos una recuperación hasta el segundo trimestre". Así, considera que los niveles de ventas prepandemia "no se alcanzarán hasta 2023 como muy pronto". "El deseo de viajar está ahí, y tan pronto como un destino puede ser visitado nuevamente, las reservas también aumentan", añade, aunque avisa de que "todavía hay incertidumbre".