Reino Unido lidera el numero de plazas para destinos extranjeros, seguido de Alemania e Italia
En este sentido, el mayor incremento se observa en el mercado doméstico, donde las plazas crecen un 9%, alcanzando los 41 millones. Respecto al mercado internacional la cifra es bastante menor, ya que solo aumentan un 1% (67,4 millones).
Así, después de España, los países donde las compañías aéreas han ofertado un mayor número de asientos para la temporada de invierno 2021 son Reino Unido, con 12,4 millones (-5%); Alemania, con 9,6 (5%); e Italia, con 6,6 (12%). Según Aena, estos datos hacen que las perspectivas para la temporada de invierno sean "positivas", aunque avisan de que "el grado de incertidumbre sigue siendo elevado y la programación de asientos y movimientos siempre está sujeta a cambios por parte de las aerolíneas".
Barajas lidera la capacidad
Los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se acercan al mismo número de plazas programadas en 2019, con más de 27,2 millones (-3%) en Madrid y 20,4 millones (-3%) en Barcelona. En cambio, los aeropuertos canarios registran una subida del 20% en plazas programadas por las aerolíneas, con 25,6 millones de asientos. A la cabeza, Gran Canaria, con 7,8 millones, un 18%; Tenerife Sur, con 6,4 millones, un 25%; Lanzarote, con cuatro millones, un 31%; y Fuerteventura, con 3,4 millones, un 33%.
También destaca el crecimiento previsto en los aeropuertos de Baleares. El Aeropuerto de Palma de Mallorca, con un aumento del 15% de los asientos programados (6,6 millones); Ibiza, con un 25% (1,6 millones); y Menorca, con un 19% (668.000 plazas).