|
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla. |
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó ayer la convocatoria de las subvenciones impulsadas por la
Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias para recuperar la conectividad aérea en las islas, que
cuenta con un importe de 2.150.000 euros, con posibilidad de ampliación hasta los cinco millones de euros. Desde antes de ayer, todas las compañías aéreas que operen vuelos nacionales, con la Unión Europea (UE) y con terceros países del entorno que tengan como destino al archipiélago disponen de
un plazo de 15 días para solicitar estas ayudas, que gestionará la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias.
La cantidad total subvencionada por aerolínea se calculará según los incentivos por plaza de vuelo operada
Estas subvenciones, que tienen como objetivo las plazas aéreas operadas hacia las islas entre junio y finales de año, se suman a los 500.000 euros de las ayudas destinadas a los meses de abril y mayo. Al mismo timpo, en noviembre de 2020 también se lanzó casi un millón de euros también para fomentar la conectividad aérea.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, argumenta la necesidad de establecer estas ayudas en que "tras la irrupción de la pandemia, la vuelta a la normalidad por parte de las aerolíneas no está siendo sencilla como consecuencia de las restricciones de viajes y la difícil situación financiera en la que han quedado al no tener apenas actividad, por lo que es de esperar que ahora centren su atención en aquellas rutas más rentables". "Por ello, desde Turismo de Canarias estamos priorizando arbitrar un sistema de ayudas que compense la desventaja de las islas en la captación de tráfico aéreo y que ayude a aumentar la conectividad para hacer posible la llegada de turistas tanto nacionales como internacionales", añade.
La cantidad total subvencionada por aerolínea se calculará según los incentivos por plaza de vuelo operada, que podrán ser de hasta seis euros en el caso de vuelos comerciales internacionales y de hasta tres euros en el caso de vuelos comerciales nacionales. El umbral máximo que cada compañía podrá obtener en el marco de esta subvención asciende a la cantidad total de 600.000 euros.