Como publicó NEXOTUR, Gobierno y agentes sociales ya han acordado que los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) estarán vigentes hasta el 28 de febrero de 2022. Unos ERTE en los que las empresas tendrán que apostar enormemente por la formación de sus empleados para poder beneficiarse de unas mayores exoneraciones. Para ello, se extiende durante el mes de octubre el actual esquema regulatorio, con el objetivo de preparar este proceso de formación, así como para que las empresas se adapten a la reforma laboral que estará lista antes del 31 de diciembre.
Las empresas tendrán que presentar una nueva solicitud para acogerse a un ERTE por limitación o por impedimento siempre y cuando se sigan viendo afectadas por los efectos de la pandemia
En este sentido, según informa el Gobierno, las empresas tendrán que presentar una nueva solicitud para acogerse a un ERTE por limitación o por impedimento, siempre y cuando se sigan viendo afectadas por los efectos de la pandemia. En el primer caso, las compañías de más de 10 trabajadores contarán con una exoneración fija de un 40%, que puede alcanzar el 80% en el caso de que presenten el inicio de una fase de formación. Para las sociedades de menos de 10 trabajadores, la rebaja fiscal será de un 50%, también llegando a un 80% si apuestan por la formación de sus empleados. Aquellas que se acojan a un ERTE por impedimento, tendrán exoneraciones del 100%. Cabe destacar que, en caso de silencio administrativo, en el plazo de diez días, se dará por autorizada la solicitud.
De igual manera, se reconoce una prestación extraordinaria por desempleo para los trabajadores fijos discontinuos. Según ha destacado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta medida "va dirigida al Sector Turístico", señalando que "el Turismo no ha tenido tiempo de cotización suficiente". Asimismo, se prorroga hasta diciembre de 2022 el llamado 'Contador a 0', es decir, lo cobrado en ERTE no restará a lo acumulado en la prestación por desempleo.
Autónomos
En el caso de los autónomos, que conforman una gran parte de las empresas turísticas, Ejecutivo y agentes sociales han acordado la extensión de todas las prestaciones hasta finales de febrero. Estas incluyen la de suspensión de actividad; la compatible con aquellos que no han recuperado la actividad; la extraordinaria por bajos ingresos; y aquella para trabajadores de temporada. Además, aquellos que reciben las prestaciones a 30 de septiembre, tendrán exoneraciones en sus cotizaciones durante los próximos cuatro meses. En octubre será del 90%, en noviembre del 75%, en diciembre del 50% y en enero de 2022 del 25%.
Se reconoce una prestación extraordinaria por desempleo para los trabajadores fijos discontinuos
Según el orden anterior, la primera de las prestaciones otorgará una ayuda del 70% de la base mínima, mientras que la segunda va dirigida a aquellos que tengan una caída de los ingresos del 50% acumulado entre el tercer y cuatro trimestre de 2021 respecto al 2019. Por su parte, la tercera prestación será para los que sufran una bajada de ingresos de un 75% en el último trimestre de 2021 , y la cuarta para los que sus ingresos no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Condiciones especiales para los afectados por el volcán
Por otra parte, el Gobierno también ha pactado con los interlocutores sociales la puesta en marcha de unos ERTE específicos para las empresas afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma y en el conjunto de las Islas Canarias. Los trabajadores y trabajadoras tendrán protección y las empresas se beneficiarán de exoneraciones de hasta el 100% de las cotizaciones sociales en el caso de ver totalmente impedida su actividad y de hasta el 90% en el caso de limitación de la actividad.
De igual manera, los autónomos de las Islas también estarán protegidos. Podrán percibir la prestación por cese de actividad sin que los cinco primeros meses de percepción computen, a efectos de consumir los periodos máximos de percepción de las ayudas. Así, se considerará como cumplido el requisito de periodo mínimo de cotización de 12 meses.