Baleares ha sido la principal Comunidad Autónoma de destino, acumulando más de una cuarta parte de las llegadas de pasajeros
En este sentido, el 67,4% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 70,2%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 32,6% restante, experimentó un descenso del 82,7%. Asimismo, el tráfico de pasajeros internacionales que eligió una aerolínea de ‘bajo coste’ ha registrado un descenso interanual del 77,9% respecto al 2019, mientras que las compañías tradicionales han tenido una reducción del 73,3%. Como es de esperar, las caídas son menores si lo comparamos con el periodo enero-agosto de 2020, debido a que fue el inicio de la pandemia. Sin embargo, tampoco se consiguen mejorar las llegadas de dicha fecha.
El dato positivo lo deja el pasado mes de agosto, cuando nos visitaron cinco millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone un aumento del 172% en comparación con el mismo mes de 2020. La cifra representa ya casi la mitad (48,6%) de las llegadas que hubo en un agosto récord como fue el de 2019. A este respecto, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha valorado como "positivos estos datos porque confirman que se consolida la tendencia de paulatina recuperación de los viajeros internacionales iniciada en marzo pasado".
Crecen todos los mercados emisores
El incremento de pasajeros internacionales se ha registrado en todos los principales países emisores, con el Reino Unido por vez primera en este 2021 como primer mercado. Las llegadas de pasajeros desde aeropuertos británicos se han triplicado con respecto al mismo mes de 2020 (+212,6%) y han alcanzado este agosto las 821.853 personas, que se han dirigido principalmente a las Islas Baleares. Como segundo país emisor de pasajeros internacionales a España en agosto se sitúo Alemania, con 803.558 pasajeros que tuvieron como destino prioritario Baleares; seguido de Francia (540.679), e Italia (491.698).
Por otra parte, Baleares ha sido la principal Comunidad Autónoma de destino, acumulando más de una cuarta parte de las llegadas de pasajeros internacionales (25,9% y 1,29 millones de viajeros). Le siguen la Comunidad de Madrid (18,4% y 923.738 pasajeros), Cataluña (18,3% y 915.387), Andalucía (12,3% y 615.809), Canarias (11,5% y 574.345) y Comunidad Valenciana (11,4% y 570.081). Cataluña y Madrid fueron las comunidades que registraron un mayor crecimiento interanual (249,6% y 213,2%, respectivamente).