www.nexotur.com

EL 33% DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERA SEGURO VIAJAR AHORA

El 82% de los españoles espera viajar en la época post-Covid igual o más que antes de la pandemia

El 82% de los españoles espera viajar en la época post-Covid igual o más que antes de la pandemia

miércoles 11 de agosto de 2021, 07:00h
Así lo revela la tercera oleada del estudio de Oliver Wyman sobre la percepción de seguridad de los viajeros en el marco del Covid-19, llevada a cabo en nueve países
La encuesta refleja que el 33% de los españoles considera seguro viajar ahora, un porcentaje que se sitúa por encima de la media global (32%) y que ha crecido un 22% respecto a la última oleada de la encuesta, celebrada en octubre de 2020.

La consolidación del teletrabajo como una opción laboral efectiva, afectará asimismo a los viajes de negocios, que no se espera que crezcan a medio plazo en España.

Oliver Wyman presenta la tercera fase de su estudio Covid-19 Global traveler sentiment survey que, llevado a cabo en nueve países entre los que se encuentra España, pretende esclarecer los cambios que ha desencadenado la pandemia en los hábitos de viaje de los ciudadanos.

Así, la encuesta retrata a España como uno de los países más proclives a reanudar los viajes de ocio, con un 33% de su ciudadanía considerando que es seguro viajar en este momento y un 82% de ella esperando viajar, a partir de ahora, igual o más que antes de la pandemia. Ambas cifras se sitúan por encima de la media global, que se sitúa en un 32% y un 76% respectivamente.

Además, España, es el país de todos los analizados en el que más crece la predisposición a viajar “igual o más de lo planeado” vs. la última encuesta realizada en Octubre (+7 ptos).

En contraste con la bajada del presupuesto de las familias para viajes durante los meses críticos de la pandemia, ahora la ciudadanía dispone de más recursos económicos para emplear en esta actividad y, tanto en España como a nivel global, estos recursos se canalizarán hacia la consecución de experiencias más completas, con viajes más largos, restaurantes y alojamientos de mayor nivel. En esta línea, un 46% de los españoles -frente al 51% de la ciudadanía global- declara que cambiará sus hábitos en materia de destino, tipo de alojamiento y medio de transporte elegido.

En cuanto a los viajes de ocio a corto plazo, los destinos nacionales se asientan como la opción preferida de la población tanto en España como a nivel global y, si bien un 74% de los españoles planea viajar a destinos nacionales en los próximos seis meses -frente al 66% de la población global-, solo un 10% ha reservado ya sus viajes, lo que hace augurar una oleada de reservas de última hora antes de que finalice el año.

Si bien un 67% de los españoles -frente al 68% de la ciudadanía global- todavía está esperando a que se levanten enteramente las restricciones o bajen los contagios por Covid-19 para viajar, a lo largo de las tres fases del estudio se observa la paulatina recuperación de la confianza de la población en el uso de alojamientos y medios de transporte. Así, un 87% de los españoles se sienten cómodos a día de hoy alquilando un coche; un 86% lo hace alojándose en hoteles; un 85% comiendo en restaurantes y un 80% considera seguro realizar vuelos domésticos en avión -cifras muy por encima de las registradas en la anterior fase del estudio, en octubre de 2020-.
En palabras de Pablo Campos, Managing Partner de Oliver Wyman Iberia, “esta tercera fase del estudio revela un escenario ciertamente esperanzador de cara a la reanudación de los viajes a nivel global que, si bien evolucionarán hacia estándares de mayor calidad y tiempos más prolongados, la vuelta a su frecuencia normal está cada vez más cerca. La ciudadanía española es, además, una de las más preparadas para volver a viajar, situándose muy por encima de la media mundial sobre todo en materia de viajes de ocio planeados”.

El teletrabajo lastrará la recuperación de los viajes de negocios


El ascenso generalizado de la preparación de la ciudadanía para viajar por motivos de ocio contrasta con la lentitud de la recuperación de los desplazamientos por motivos laborales, que se ve pausada, en gran medida, por la alta efectividad de las videoconferencias y el teletrabajo. Así, un 72% de los trabajadores españoles -frente al 69% global- considera que alcanza una colaboración eficiente en el marco laboral a través del uso de las videoconferencias y un 63% cree que trabaja de manera efectiva en remoto.

En esta línea, el 29% de los trabajadores españoles -algo por debajo del 35% global- declaran que sus compañías han reducido los presupuestos destinados a los viajes de negocios, estableciendo políticas más restrictivas en torno a este tipo de desplazamientos. Por ello, si bien atendiendo a la media global los viajes de negocios aumentarán un 1% en los próximos meses, en España se espera que éstos se mantengan estables, sin crecimiento en el corto plazo.

De este modo, la tercera fase del estudio Covid-19 Global traveler sentiment survey, cuyas anteriores oleadas tuvieron lugar en mayo y octubre de 2020, revela la paulatina recuperación de la confianza en los viajes de la ciudadanía global, con una especial voluntad de la sociedad española por volver a viajar. No obstante, más de la mitad de la población global (51%) cambiará sus hábitos de viaje tras la pandemia, priorizando en un primer momento los destinos nacionales o los países vecinos y dedicando, a cada desplazamiento, más recursos económicos y más tiempo.