El interés en los viajes de ocio no solo se ha mantenido desde que se originó la pandemia, sino que ha aumentado
En este sentido, los españoles fijan las medidas de higiene y seguridad como elementos clave a la hora de realizar un viaje. Su decisión se basa en la eficiencia de los sistemas de filtrado de aire en los medios de transporte (53%), la limpieza de las superficies (45%), la obligatoriedad de la mascarilla (45%) y la seguridad de contar con un asiento vacío a su lado en los aviones y trenes (44%). No obstante, el precio de los billetes sigue es el factor más importante. El 78% ha manifestado esta preocupación para los billetes de avión y el 72% a la hora de realizar una reserva de hotel.
Del mismo modo, los españoles están más concienciados con el apoyo al Sector Turístico local (56%) que sus homólogos europeos (24%), debido a que consideran que se trata de un Sector clave para el correcto funcionamiento del país. Aun así, respecto al estudio realizado en el mes de mayo, Oliver Wyman asegura que se ha incrementado en once puntos el interés de los españoles en los viajes internacionales (40%), siendo Europa (63%) el destino más demandado tras la pandemia, que coincide en preferencias con el destino elegido por los americanos y el resto de los europeos.
Somos los más precavidos a la hora de viajar
Por otra parte, los residentes en España son los más escépticos a la hora de viajar en tiempos de Covid-19. Más de un cuarto de los encuestados en Estados Unidos, Francia e Italia estarían dispuestos a viajar ahora mismo, mientras que en España la decisión pasa por diferentes factores. Un 23% prefiere esperar a que se produzca una disminución de los contagios en el ámbito nacional y un 13% a que la reducción sea a nivel internacional. Igualmente, un 14% esperará a que se suministren gran parte de las vacunas y un 4% a que adquieran la inmunidad ante el virus. Cabe destacar que solo un 11% se plantea viajar en estas condiciones sanitarias, la cifra más baja de toda Europa.
Sin embargo, los españoles desean viajar y los datos demuestran su intencionalidad. A este respecto, el interés en los viajes de ocio no solo se ha mantenido desde que se originó la pandemia, sino que ha aumentado. En comparación con la encuesta realizada en mayo, se ha incrementado un 13% el número de españoles que tiene el firme propósito de viajar más de lo planeado y casi la mitad de la población (43%), pretende seguir con la planificación de viajes previa a la pandemia. Para el socio de Energía y Transportes de Oliver Wyman, Alejandro Gaffner, el Sector debe reaccionar ante estas ganas de viajar y c"entrarse en medidas que aumenten la seguridad de las personas individualmente, y no esperar a que los gobiernos establezcan directrices".