Según afirma el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, "Para restablecer la confianza y reiniciar el Turismo será esencial acelerar el ritmo de vacunación en todo el mundo y trabajar en la coordinación y comunicación efectivas sobre unas restricciones de viaje en constante cambio, impulsando a la vez las herramientas digitales para facilitar la movilidad”.
Si se analiza por regiones, Asia y el Pacífico siguió sufriendo el mayor declive, con una caída del 95% de las llegadas internacionales en los cinco primeros meses de 2021, en comparación con el mismo periodo de 2019. Europa (-85%) registró el segundo mayor declive en las llegadas, seguida de Oriente Medio (-83%) y África (-81%). La región americana (-72%) experimentó un descenso comparativamente menor. Durante el mes de junio, el número de destinos con las fronteras completamente cerradas se redujo a 63. De ellos, 33 están en Asia y el Pacífico, siendo solo siete en Europa, la región con menos restricciones de viaje vigentes en la actualidad.
Por otro lado, el Caribe (-60%) registró los mejores resultados relativos de todas las subregiones del mundo durante el mes de mayo de 2021. Los crecientes viajes desde los Estados Unidos han beneficiado a destinos del Caribe y América Central, así como a México. La Europa Occidental, la Europa Meridional y Mediterránea, América del Sur y América Central también obtuvieron en mayo resultados ligeramente mejores que en abril.
Previsiones para el resto del año
El Turismo internacional está remontando lentamente, aunque la recuperación sigue siendo muy frágil y desigual. La creciente preocupación por las variantes del virus ha llevado a varios países a reintroducir medidas restrictivas. Asimismo, la falta de información clara sobre los requisitos de entrada podrían seguir pesando sobre la reanudación de los viajes internacionales durante la temporada de verano del hemisferio Norte. No obstante, los programas de vacunación en todo el mundo, junto con la moderación de las restricciones para los viajeros vacunados y el uso de herramientas digitales como el certificado Covid digital de la Unión Europea están contribuyendo a la normalización gradual de los viajes.
Además, los viajes internos están impulsando la recuperación en muchos destinos, especialmente los que tienen grandes mercados internos. La capacidad aérea en vuelos nacionales de China y Rusia supera ya los niveles previos a la crisis, mientras que los viajes internos en Estados Unidos están aumentando aún más.