La empresa ha aportado la documentación preceptiva y ha trasladado las medidas
"Nuestros objetivos principales seguirán siendo la garantía de los puestos de trabajo y medidas sociales que palíen los perjuicios las mismas, que, lamentablemente, se están dilatando en el tiempo", señalan desde el sindicato SPV. Tras analizar la documentación aportada por la empresa, la organización sindical ha planteado aclaraciones a cuestiones técnicas. Una vez resueltas, "asumimos que la documentación presentada justifica la existencia de razones económicas y productivas que sustentan la necesidad de continuar con medidas de regulación de empleo", señalan.
VECI rebaja la afectación del ERTE y reabre
Han decidido hasta un 50% el número de empleados afectados por el ERTE
Leer más
En este sentido, SPV ha planteado la posibilidad de aplazar la negociación del ERTE. Una vez se conozca con mayor profundidad cómo el Gobierno tiene previsto regular las condiciones de las prestaciones sociales a las personas trabajadoras a partir el 1 de octubre, proponiendo la prórroga del vigente ERTE hasta el 30 de septiembre de 2021 y después negociar, cuando se sepa, cómo se regularán los límites de la prestación por desempleo.
La empresa se ha mostrado poco receptiva a esta posibilidad, por lo que SPV ha trasladado una batería con las propuestas que les han hecho llegar, como alternativa a este aplazamiento. Entre sus demandas se encuentran: reducir al máximo los costes de suministros y servicios exteriores, reducir los horarios de apertura, prorrogar la excedencia voluntaria con reserva de puesto, medidas de conciliación laboral, garantía de empleo del ERTE hasta el 31 de diciembre de 2022, reconocer el teletrabajo, mantener la oficina de atención al empleado, reducir el % de aplicación del ERTE o el mantenimiento de pagas y vacaciones.