www.nexotur.com

REUNIÓN DEL CEO DE LA COMPAÑÍA CON SINDICATOS

VECI-Logitravel, una fusión sin duplicidades y que no contempla despidos

lunes 05 de julio de 2021, 07:00h
El CEO de la nueva compañía, Jorge Schoenenberger.
Ampliar
El CEO de la nueva compañía, Jorge Schoenenberger.
Parece que los trabajadores de Viajes El Corte Inglés y Logitravel podrán respirar tranquilos tras la fusión entre ambas compañías. En una reunión con sindicatos, el líder de la nueva empresa asegura que"se quiere contar con todos los trabajadores".

Comienzan a llegar más detalles acerca que como evolucionará la fusión entre Viajes El Corte Inglés y Logitravel Group. El CEO de esta nueva unión, Jorge Schoenenberger, ha mantenido una reunión con el Sindicato Profesional de Viajes (SPV) para presentar el proyecto de crecimiento y diversificación, que marcará la hoja de ruta de la compañía durante los próximos años. Así, les ha trasladado que esta alianza no baraja ningún despido, asegurando que "se quiere contar con todos los trabajadores". Igualmente, han aclarado que VECI y Logitravel son empresas con actividades complementarias, por lo que no se esperan duplicidades.

En este sentido, desde el sindicato han reclamado que incorporen a sus objetivos una comunicación interna más transparente y fluida, así como acciones de motivación para los trabajadores de la empresa, alegando que "el último año ha sido especialmente duro y lo necesitamos". Al mismo tiempo, desean saber qué intenciones se tienen a partir del 1 septiembre, momento en el que volverán a expirar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Para ello, esperan poder reunirse la próxima semana.

La agencia que lidera Miguel Ángel de la Mata abarcará cerca de un 70% de las acciones, con el 30% restante para Logitravel

Como publicó NEXOTUR, Viajes El Corte Inglés y Logitravel Group hicieron oficial su fusión el pasado 30 de junio. Una alianza con la que esperan convertirse en referente global en el Sector Turístico con Jorge Schoenenberger a la cabeza. Así, la agencia que lidera Miguel Ángel de la Mata abarcará cerca de un 70% de las acciones, con el 30% restante para Logitravel. Según explicaban desde VECI, cuentan con más de 3.500 millones de euros en ingresos en el ejercicio 2019, una plantilla que supera las 5.000 personas, y suman más de 500 puntos de venta en todo el mundo. No obstante, aún falta la aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La fusión VECI-Logitravel, a la espera de la CNMC

Ya es oficial. VECI y Logitravel unen sus fuerzas para tratar de liderar el Sector Turístico con Jorge Schoenenberger como CEO.

Leer más

"Éste es el punto de partida de una compañía que se crea con una gran ambición y con una hoja de ruta en la que se contemplan nuevas alianzas que se podrían sumar al proyecto", destacaban desde Viajes El Corte Inglés, subrayando que "nace sin deuda y con una sólida posición financiera que constituye una plataforma única para el desarrollo de nuevos negocios y el progreso en la internacionalización". Además, afianzará su posicionamiento en el mercado ibérico tanto en el negocio emisor como en el receptivo e impulsará nuevos destinos en Latinoamérica, el sur de Europa y en la cuenca mediterránea, y desarrollará nuevos mercados de forma selectiva.


Abarcará todos los segmentos

Por otra parte, en el comunicado oficial aseguraban que "la nueva compañía abarcará tanto los viajes vacacionales, como de negocios, incentivos, congresos y eventos". Igualmente, apostillaban que "será un referente en determinados productos, como Disney o cruceros, y contará con una fuerte presencia en España, Portugal, Francia, Alemania y Latinoamérica".

El Corte Inglés ha contado como asesores financieros con Deloitte y Banco Santander Investment Banking, mientras Logitravel ha sido asesorado por EY. Como asesores legales, han intervenido Cuatrecasas por parte de El Corte Inglés, y Baker&McKenzie en nombre de Logitravel.

En el caso de que la CNMC de el visto bueno a la operación, VECI y Logitravel competirán con la reciente unión de las divisiones de viajes de Globalia y Barceló (Halcón y Ávoris). Como publicó NEXOTUR, estos sellaron su fusión el pasado mes de mayo tras recibir el espaldarazo de 320 millones de euros por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).