Fernández: ‘Cuando vendrán muchas más reservas será el último trimestre’
A este respecto, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, defiende esta postura aunque avisa de que será dificil porque "la estacionalidad de nuestro Sector se sitúa en el periodo de entre Semana Santa y verano". Por su parte, la directora general de Grupo GEA, Sara Fernández, apunta a este digital que "cuando vendrán muchas más reservas será el último trimestre", al igual que opina el presidente de Avasa Travel Group, Abilio Álvarez, quien indica que "el otoño puede ser mejor que el verano para las reservas de larga distancia", porque "habrá más clientes vacunados y más claridad de donde se puede viajar y más fronteras abiertas a los clientes españoles".
En cambio, el presidente de DIT Gestión, Jon Arriaga, se muestra más pesimista, ya que, aunque sí prevé que "va a aumentar algo", lamenta que "las ventas seguirán sin ser suficientes", esperando que se recupere "en 2022". En el otro lado, el consejero delegado de Bookingfax, Antonio Mariscal, subraya que "septiembre podría ser otro mes de agosto".
Ventas disparadas en destinos domésticos
Pese a estas previsiones del Turismo extranjero, como publicó NEXOTUR, las agencias de viajes españolas están viendo como el número de reservas se está disparando en las últimas semanas, teniendo en cuenta el inicio de la temporada de verano el próximo lunes. El presidente de CEAV aseguraba para este digital que el "Turismo nacional, de interior, islas y costas está evolucionando mucho mejor que el año pasado", situándose únicamente "un 20% por debajo de las reservas del año 2019" cuando la pandemia aún no había dado la cara. Sin embargo, en el Turismo internacional, "la caída sigue siendo del 70% respecto al 2019", explica, debido a que "hay mercados importantes que aún no han abierto", como son "Estados Unidos y China".
Pese al buen estado del emisor doméstico, en el Turismo internacional la caída sigue siendo del 70% respecto al 2019, según CEAV
Del mismo modo, la directora general de GEA, Sara Fernández, también indicaba que "en estos últimos meses es cuando más repuntes ha habido", señalando que "se nota la liberación de las medidas" e insistiendo en que "el 75% es producto nacional, con mucha demanda de islas y costa". A este respecto, pone como ejemplo Andalucía, Comunidad de la que es originaria el grupo, donde destaca que "desde que se abrieron las provincias hubo un boom de las reservas". En el ámbito internacional resalta algunas salidas a las islas griegas e Italia, "pero muy poco". El destino Maldivas también "está pegando fuerte", añadía.
Por su parte, el presidente de Avasa Travel Group, Abilio Álvarez, subrayaba que "las reservas han aumentado claramente", principalmente de ámbito doméstico, lo que permite "encarar el verano con cierto optimismo". Sin embargo, advertía de que "la temporada será corta", y "tenemos pocos días para reservar porque el verano esta ahí".
El Turismo nacional no aportará el valor necesario
Pero este auge de las reservas para viajar por destinos españoles, con total seguridad será insuficiente para que las agencias tengan un buen verano. En declaraciones a NEXOTUR, Antonio Mariscal, consideraba que "a día de hoy el cliente está invirtiendo en producto que aporta poco valor" a las agencias de viajes, señalando que "aunque el emisor doméstico vaya bien, tiene poco margen, y es menos intermediado que los viajes internacionales, cruceros o viajes de grupo".
Ante estas declaraciones, NEXOTUR se puso en contacto con los principales representantes de las agencias de viajes y grupos comerciales, quienes confirmaron estas sospechas. Garrido, lamentaba que "el 75% de nuestra venta es Turismo internacional", por lo que "hasta que no se reactive este apartado la recuperación va a ser lenta". De hecho, informaba a este diario de que, en estos momentos, "en el Turismo internacional, la caída es del 70% respecto al 2019". Esto supone que, aunque el restante 25% funcione bien, probablemente no será suficiente para tener un buen verano. A ello se une que "aún no ha arrancado ni el MICE, ni el business travel", un producto también muy importante para las agencias.
Carlos Garrido: ‘Hasta que no se reactive este apartado la recuperación va a ser lenta’
Por su parte, Jon Arriaga aseguraba que esta temporada de verano va a ser "pura supervivencia", porque "todo lo que es saltar el charco, no hay demanda" y "eso provoca que no puedas contar con un colchón". "Se está vendiendo para sobrevivir, con producto que no genera suficiente para las agencias de viajes", estimando que "este año 2021 va a servir únicamente para activar la demanda", esperando una verdadera recuperación "en el 2022".
De igual manera, la directora general de GEA también señalaba que "el Turismo nacional dará un balón de oxígeno a las agencias de viajes, pero no dará la rentabilidad que necesita", sirviendo "para cubrir gastos". No obstante, pese a que no "estamos en los niveles que nos gustaría", apuntaba que "venimos de un año muy malo, y con el precedente que hay, despierta mucho ánimo", confiando que "hay alguna demanda retenida" y "se producirán muchas reservas de última hora".
Finalmente, Abilio Álvarez, también confirmaba que el Turismo nacional "claramente será insuficiente para las agencias de viajes". Pese a ello, la baja demanda en el ámbito internacional ha provocado que "muchas agencias cuya especialidad era el largo radio, han tenido que adaptarse al Turismo nacional".