"Afortunadamente, el Gobierno ha atendido a la solicitud que hicimos", celebra el presidente de CEAV, Carlos Garrido. Considera que carecía de sentido "la limitación que existía para la realización de cruceros internacionales en España", ya que "ya estaban autorizados en otros puertos importantes del Mediterráneo".
Las agencias están recibiendo numerosas solicitudes de sus clientes acerca de los cruceros
Como publicó NEXOTUR, durante la presentación del manifiesto para la reactivación de los cruceros internacionales en España, apoyado por CEAV, la Mesa del Turismo y la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el propio Garrido señalaba que los cruceros son un segmento "importantísimo para las agencias de viajes". De hecho, informaba de que "estamos recibiendo muchas solicitudes para realizar cruceros".
Por su parte, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, declara a NEXOTUR que "cualquier apertura de fronteras de cualquier país supone una gran noticia para el Turismo, y por supuesto la apertura de los puertos españoles con la vuelta de los cruceros es una magnífica noticia". "El Turismo de cruceros cuenta con el total apoyo de las agencias de viajes", destaca, señalando que "supone un balón de oxígeno para todo el Sector Turístico, no solo para las agencias si no para transportistas, guías, comercios, taxis, monumentos y un largo etc".
España, segundo destino europeo de cruceros
Y es que España es un destino valorado de forma muy positiva por la industria internacional de cruceros, ocupando el segundo puesto en cuanto a recepción de cruceristas en Europa, que tradicionalmente ha recibido un beneficio económico considerable por parte del Turismo de cruceros, con casi once millones de pasajeros anuales visitando puertos españoles antes de la crisis del Covid-19. Concretamente, en 2019 la industria de cruceros generó un impacto económico de casi 6.000 millones de euros y creó más de 50.000 puestos de trabajo en el país, siendo también una base importante para la rehabilitación y reparación principalmente en los astilleros de Navantia en Cádiz.
Ahora, tras el gran esfuerzo del conjunto del Sector para conseguir este gran logro de apertura, es el turno de que las cruceristas actúen con total profesionalidad y seguridad para garantizar los viajes seguros. Tal y como refleja el Boletín Oficial del Estado (BOE), las navieras deberán seguir las ‘Medidas sanitarias para el restablecimiento de los cruceros internacionales’ del Ministerio de Sanidad, que puede visualizarlas haciendo clic aquí. Estas incluyen "las soluciones que deberán implementar los buques de pasaje tipo crucero que pretendan realizar trayectos internacionales visitando puertos españoles, para la prevención de eventos relacionados con la emergencia sanitaria por Covid-19 y para llevar a cabo una gestión adecuada".