El encuentro ha contado con la presencia del presidente de la Mesa, Juan Molas, acompañado el secretario general, Carlos Abellá, y sus vicepresidentes, Carlos Garrido, Eugenio de Quesada, Santiago Vallejo, y Manuel López. Por parte del PP, su portavoz de Turismo en el Congreso, Agustín Almodóbar, ha acompañado a Pablo Casado.
Cabe destacar que esta reunión se ha producido tras la reciente decisión del Gobierno de Reino Unido de no incluir a España en su lista verde de viajes seguros, lo que llevó al Partido Popular a mover ficha con la presentación de una una Proposición No de Ley (PNL) con hasta once medidas urgentes para el levantamiento de las barreras a la movilidad a España, con el objetivo de "recuperar los flujos y el negocio turístico con Reino Unido". Anunciada por el propio Casado, los populares buscan "evitar la pérdida completa de la temporada de verano y que se siga destruyendo empleo".
Avisan que de no alcanzar una solución durante el verano, la caída de negocio en el Sector será de un 60% respecto a 2019
Entre las soluciones que sostiene la PNL cabe destacar la "designación al embajador de España en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, puesto vacante desde febrero pasado", así como que se intensifiquen las negociaciones diplomáticas bilaterales para conseguir entrar en la lista verde en la próxima revisión el 24 de junio, anticipándolo si fuese posible. Para conseguir dicho objetivo, instan a "mejorar el ritmo del proceso de vacunación como instrumento más útil para acelerar al máximo la reactivación de la actividad turística y la vuelta a la normalidad". Igualmente, piden "trabajar el reposicionamiento competitivo post-pandemia y post-Brexit de la Marca España en un mercado maduro como Reino Unido".
De igual manera, ya en un ámbito general, exigen reforzar "urgentemente" la diversificación de la promoción del Turismo vacacional en otros mercados consolidados para España que presenten niveles de vacunación más avanzados, así como mayor renta disponible y confianza de los potenciales viajeros, utilizando "los recursos y herramientas oportunas". A ello se une "activar la contratación inmediata de una póliza de seguros de asistencia en viaje Covid-19, gratuita para los visitantes extranjeros durante todo el tiempo de disfrute de sus vacaciones, para premiar esa fidelización.
Apoyar a las regiones más dependientes de este mercado
Por otra parte, el documento al que ha tenido acceso NEXOTUR, insiste en establecer alguna fórmula compensatoria extraordinaria, que beneficie de manera preferente a pymes, micropymes y autónomos del Sector Turístico de aquellas regiones con mayor penetración de cuota de mercado británico, con el objetivo de paliar la "pérdida de actividad y facturación". Asimismo, ven imprescincible impulsar, de manera general, "el apoyo a la solvencia a las empresas turísticas con el Fondo de apoyo a las empresas estratégicas que gestiona Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)", cumpliendo todos los principios de transparencia y objetividad que se requieren en la actuación pública.
Finalmente, desde el Grupo Parlamentario Popular recuerdan que, en 2017, 2018 y 2019, el Turismo británico representó el 23%, 22,4% y el 21,6%, respectivamente, del total de turistas recibidos en España, siendo también los primeros en la clasificación de gasto total y pernoctaciones hoteleras. Por ello, avisan que, de mantenerse España en su lista ámbar "dañará aún más al Sector que en este mismo mes de junio sufrirá unas pérdidas de ingresos cercanos a los 400 millones de euros semanales, en comparación con junio de 2019". Además, advierten de que "de no alcanzar una solución durante el verano, la caída de negocio alcanzará un 60% respecto a 2019".