El presidente de CEAV, Carlos Garrido, asegura que la inacción del Gobierno español a la hora de contactar con Bruselas para recibir ayudas directas para el Sector Turístico, "va a traer unas consecuencias muy negativas para la economía española y el bienestar de los españoles". En declaraciones exclusivas a NEXOTUR, tacha de "despropósito", e "injustificable" esta falta de actitud para ayudar a un Sector que "es la principal industria de nuestro país", y que está afrontando una "situación de extrema gravedad para las empresas que formamos el tejido productivo del Turismo".
Garrido: ‘Nuestros gobernantes no están haciendo lo posible por salvar una industria que tantísimos beneficios ha dado a nuestro país’
En este sentido, el máximo representante de las agencias de viajes españolas llama a la reflexión, destacando que se están sucediendo situaciones "muy tristes en cuanto a empresarios, emprendedores, autónomos que han dado toda su vida por el Turismo, que han generado y que han conseguido poner a este país en la cabeza del Turismo", y ahora se está viendo "como se les deja caer, desatendidos". Una situación realmente demoledora, más aún cuando se conocer que "otros países están ayudando a su tejido productivo", e incluso "Europa se prestaba para defender la industria que tan importante es para la economía europea".
Y esta noticia vuelve a suponer un varapalo para unas agencias de viajes que, según reitera Garrido, "llevan un año y medio sin facturar y continúan sin haber recibido ni un euro por parte del Estado". Ante este panorama, el presidente reitera que "nos crea indignación y repulsa conocer esta noticia y saber que nuestros gobernantes no están haciendo lo posible por salvar una industria que tantísimos beneficios ha dado a nuestro país y que en estos momentos necesita ser asistida, pero, desgraciadamente, no lo está siendo".
Para la Mesa del Turismo supone ‘una absoluta vergüenza’
Por otra parte, como publicó NEXOTUR, Desde la Mesa del Turismo, su presidente, Juan Molas, ya se mostró muy crítico con esta situación, señalando que "es una absoluta vergüenza que el Gobierno de España no haya sacado la cara por el Turismo en Bruselas y que no haya defendido los intereses de su principal actividad económica en su momento más vulnerable, cuando afronta la peor crisis que podemos recordar".
En este sentido, no entienden por que, mientras que Europa ha aprobado en los últimos meses regímenes estatales especiales de apoyo al Turismo para Italia, Grecia, Portugal o Croacia –todos ellos importantes destinos competidores-, España ha desistido de dicha aprobación de ayuda extraordinaria para paliar el durísimo impacto de la pandemia en su Sector. "No hay mayor ciego que el que no quiere ver", recalca Molas, explicando que "la postura del Gobierno español en este asunto ha sido el último jarro de agua fría para un Sector al que se le pide todo, pero casi todo se le niega".
Ante esta cuestión sangrante, desde el lobby sectorial apuntan que el Ministerio que dirige Reyes Maroto mira para otro lado e insiste en que la mejor ayuda para el Sector Turístico es restaurar la movilidad de los ciudadanos lo antes posible. "Para el Ministerio de Turismo resultan suficientes los 7.000 millones en ayudas directas que se aprobaron el pasado mes de marzo y de los cuales el Sector aún no ha recibido un solo euro", cuestionan, optando por "desvíar la atención sobre el aspecto esencial, y se obceca en que los "dichosos" 7.000 millones son compatibles con el marco temporal europeo de ayudas estatales, lo que hace innecesario solicitar de Bruselas un régimen específico de ayudas al Turismo.