www.nexotur.com

El Sector europeo sobre el certificado verde: ‘No hay que imponer restricciones’

viernes 28 de mayo de 2021, 07:00h
El Sector europeo sobre el certificado verde: ‘No hay que imponer restricciones’
Ampliar
Las Asociaciones que conforman la alianza del Manifiesto del Turismo Europeo, entre las que se encuentran la Agrupación Europa de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA) claman a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) "que se abstengan de imponer restricciones adicionales a los viajes de los titulares del ‘Certificado COVID digital de la UE’. Advierten de que "cualquier retraso o escollo socavará las posibilidades de una recuperación satisfactoria", en un momento en el que "la capacidad de recuperación del Sector está al límite".

Opinan que los europeos están deseando viajar a través de las fronteras este verano

En este sentido, la Alianza reconoce que la llegada de este pasaporte sanitario es "positiva y necesaria" para restablecer la libertad de circulación, "un principio fundamental y uno de los mayores logros de Europa". A este respecto, aseguran que "facilitará en gran medida los viajes transfronterizos, permitiendo también a los europeos volver a conectar con sus familias y amigos y hacer negocios en persona tras meses de bloqueos y restricciones". No obstante, piden que se asegure su implementación como máximo el próximo 1 de julio, tal y como está previsto.

"El acuerdo alcanzado a nivel de la UE sobre el Certificado Digital es un paso hacia la reintroducción de Schengen y la libertad de circulación en toda la UE", explican en un comunicado, ya que "los europeos están deseando viajar a través de las fronteras este verano, ya sea para visitar a sus familias y amigos, por ocio o por negocios". Por ello, "pedimos a los a los Estados miembros que apliquen urgentemente el certificado y se abstengan de añadir requisitos de viaje para los titulares del certificado si la situación epidemiológica sigue mejorando".


Aplauden las ayudas de la Comisión

De igual manera, las Asociaciones turísticas europeas acogen con satisfacción el acuerdo de las instituciones de la UE para poner a disposición 100 millones de euros del Instrumento de Ayuda de Emergencia, lo que permitirá a los Estados reducir parte de los costes en las pruebas Covid-19. Unas pruebas que, según apuntan, deben ser "asequibles y accesibles" para todos los viajeros, y así minimizar el riesgo de discriminación económica en países que no dispongan de un gran músculo financiero.

Finalmente, reclaman un acuerdo y una coordinación urgentes entre los Estados miembros sobre los límites de tiempo comunes en los que los turistas tengan que realizarse su test para poder viajar, como 24 horas antes para la prueba de antígenos, y 72 horas para la PCR. También exigen una edad mínima armonizada para los niños a partir de la cual se exige la realización de un test, lo que ayudará a las familias a planificar sus viajes; y que no haya ningún requisito adicional para los pasajeros en tránsito en los centros de transporte.