www.nexotur.com

Acuerdo sobre el certificado verde, pero con restricciones

viernes 21 de mayo de 2021, 07:00h
Acuerdo sobre el certificado verde, pero con restricciones
Ampliar
Una vez más, luces y sombras para el Turismo europeo. El Parlamento Europeo y el Consejo finalmente han llegado a un acuerdo para cerrar la implementación del esperado pasaporte Covid. Sin embargo, se podrán imponer restricciones.

Bajo el nombre ‘Certificado COVID digital de la UE’, estará listo para finales de junio, tras el cierre del acuerdo entre las diferentes entidades europeas. "Los ciudadanos europeos están deseando volver a viajar, y el acuerdo significa que podrán hacerlo de forma segura muy pronto", ha destacado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, la cual ha celebrado la noticia.

La Comisión movilizará hasta 100 millones de euros para afrontar los coste de los test

No obstante, la sombra aparece con la noticia que avanzó en el día de ayer este digital. Según recoge el acuerdo "los Estados miembros se abstendrán de imponer restricciones de viaje adicionales a los titulares de un certificado". No obstante, sí tendrán la capacidad de hacerlo si son "necesarias y proporcionadas para salvaguardar la salud pública". Este apartado puede ser muy beneficioso para el Turismo si se utiliza de manera correcta, pero en el caso de que los países lo aprovechen para imponer limitaciones para sus propios intereses, puede hacer que esta herramienta pierda su eficacia.

Como publicó NEXOTUR, el portavoz de Transporte y Turismo de Renew Europe en el Parlamento Europeo, José Ramón Bauzá, durante su intervención en un Foro de IATA, celebrado en el marco de FITUR, tras una reunión con los Estados en la noche del martes, aseguraba que "una serie de países siguen sin estar de acuerdo y quieren mantener restricciones a la hora de la movilidad". Y finalmente así ha sido. Sostenía que España defendiese con mayor ímpetu sus intereses y tratase de convencer a los Estados en eliminar las restricciones, pero ya es tarde.


La Comisión costeará parte de las pruebas

De igual manera, Europa ha acordado que la Comisión Europea apoyará a los Estados movilizando hasta 100 millones de euros para afrontar el coste de los test, algo que venían pidiendo la mayoría de países. Sin embargo, para Von der Leyen, "aún queda trabajo", por lo que considera "fundamental que todos los Estados miembros sigan adelante con el despliegue de sus sistemas nacionales para garantizar que el sistema pueda estar en funcionamiento lo antes posible".

Este certificado Covid será totalmente gratuito, se obtendrá fácilmente y estará disponible para las personas vacunadas antes de que entre en vigor el Reglamento del Certificado Digital Covid de la UE. Así, cubrirá vacunación, si se ha realizado un test con resultado negativo y si se ha recuperado del virus, y estará disponible en formato digital y en papel, según la elección de los destinatarios. Contendrá también un código QR firmado digitalmente. Finalmente, informan de que los Estados miembros también pueden utilizarlo para fines nacionales, si así lo prevé la legislación nacional.