El presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, lanza un mensaje al Gobierno español para no relajen las medidas de ayuda a pesar de que las agencias de viajes comienzan a abrir de nuevo sus puertas. En declaraciones a NEXOTUR, explica que "levantar el cierre no necesariamente conlleva la generación de negocio", por lo que consideraa "importante que se mantengan las ayudas a nuestro Sector, porque sigue la incertidumbre del virus y porque la activación de los viajes está siendo lenta".
Garrido: ‘La mayoría de las agencias de viajes españolas irán abriéndose progresivamente durante este mes’
Entre esas medidas, las más demandadas son las esperadas ayudas directas, que aún no han llegado y, lamentablemente, parece que se quedarán en el olvido para el Ejecutivo. No obstante, Méndez insiste en urgir "la puesta en marcha del Certificado Verde Digital de Vacunación, para facilitar la movilidad en el ámbito de la Unión Europea (UE)", así como "la normalización gradual de los viajes entre los grupos de población ya vacunados, como se está haciendo ya en algunos países".
En este sentido, informa a este digital de que "poco a poco, las agencias de viajes integradas en UNAV van abriendo sus puertas, aunque lo hacen con cautela, a medida que la situación sanitaria parece mejorar". Estas reaperturas ponen el foco "en la ilusión del verano y en que, al menos, se pueda salvar una parte de la temporada". Igualmente, aunque opina que "hay motivos para la esperanza", advierte de que "todavía falta mucho para el regreso a la normalidad".
Reapertura masiva en este mes
En esta misma línea se muestra el presidente de CEAV, Carlos Garrido, quien prevé que "la mayoría de las agencias de viajes españolas irán abriéndose progresivamente durante este mes". Un mes "en el que se concentra nuestra estacionalidad", por lo que "es importante que podamos reemprender pronto la venta de viajes".
Como publico NEXOTUR, las reservas de viajes en las agencias no terminan de despegar. "Estamos recibiendo numerosas llamadas con solicitud de información pero todavía las reservas son bastante escasas", señalaba Garrido a este digital, y "las pocas que están entrando es relativo a Turismo de proximidad costas e islas que suponen un porcentaje muy bajo". Para las agencias este segmento, "sólo representa el 25% de nuestra actividad ", por lo que "necesitamos que se restablezcan también el Turismo emisor, el MICE y el business travel".