Varias fuentes del Sector consultadas por NexoHotel.com muestran su estupor por el parón del fondo creado por el Gobierno para inyectar dinero en empresas que realmente vertebran nuestra economía. En este sentido, subrayan que la industria hotelera es uno de los sectores estratégicos de nuestro país que más afectados se han visto por la Covid-19.
Empresas de la envergadura de Hesperia, Playa Senator o Room Mate todavía se encuentran a la espera
En la mayor parte de los casos, las cadenas y empresas hoteleras acumulan más de un año de cierre con la caja a cero. Sin embargo, empresas de la envergadura de Hesperia, Playa Senator o Room Mate todavía se encuentran a la espera de que sus casos sean tramitados. La situación es tan crítica que esta última se ha visto en la necesidad de recurrir a un prestamista para obtener con urgencia una inyección de 15 millones de euros del fondo Atitlan. Gracias a la concesión de este préstamo, la cadena fundada y presidida por Kike Sarasola, ha conseguido oxígeno, mientras se mantiene a la espera de recibir la ayuda que ha pedido al fondo de emergencia creado por la SEPI.
Aunque, según recoge 'La Vanguardia', este mes y medio de parón obedece a un cambio de gestión del ente público auspiciado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, las condiciones para obtener este rescate se han endurecido y, desde la SEPI, el mensaje que se transmite es que este fondo es "de último recurso, como consta en el decreto de julio".
La aplicación de criterios políticos o de oportunidad a los créditos de la SEPI, en lugar de los puramente técnicos, se constató ya con el crédito a Ávoris —grupo líder que integra a las agencias, turoperadores y bancos de camas de Globalia y Barceló— cuya concesión debió esperar a que se aprobara antes el de Duro Felguera, para que los créditos a Air Europa y Ávoris no fuesen juntos.