Tras el revuelo provocado en el Sector por el rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a Plus Ultra Líneas Aéreas, la aerolínea ha salido en su defensa alegando que uno de los principales criterios que se tienen en cuenta para otorgar estas ayudas, y que la compañía cumplía sobradamente, era que estas contribuyeran al "buen funcionamiento del mercado". Así, aseguran que "sin Plus Ultra Líneas Aéreas habría monopolio para volar entre España y Latinoamérica".
Confirman cumplir con todos los demás requisitos de obligado cumplimiento para recibir las ayudas
A este respecto, hacen referencia a que "cuando finalice la integración de Air Europa en Iberia, Plus Ultra será la única alternativa que tendrán los ciudadanos para conseguir vuelos a precios competitivos, tanto en las rutas a Latinoamérica como en las que opere en el futuro, señalando que contarán estas dos compañías abarcarían un 76% de la cuota de mercado de las rutas a Latinoamérica. Por ello, avisan de que "si desaparece, se formaría un monopolio que perjudicaría a un mercado potencial de hasta nueve millones y medio de pasajeros anuales".
Beneficio para los consumidores
En este sentido, explican que su presencia en el mercado beneficia a los consumidores, que pueden viajar a más destinos, con más frecuencias y mejores tarifas gracias a la presión a la baja que supone sobre los precios que haya en esas rutas un operador alternativo al que será el operador dominante. Igualmente, ensalzan que "la compañía es un operador emergente que equilibra el mercado de las rutas a Latinoamérica, donde en 2019 creció un 23,4% más de lo que aumentó este mercado".
Al mismo tiempo, vuelven a insistir en que Plus Ultra Líneas Aéreas también cumple con todos los demás requisitos de obligado cumplimiento para recibir las ayudas, entre los que destacan los de solvencia y la nacionalidad, como ya ha demostrado en anteriores comunicados. Destacan que la SEPI contó con dos informes independientes sobre la situación de la aerolínea elaborados por asesores designados específicamente para analizar la solicitud de Plus Ultra: el banco de inversiones Daiwa Corporate Advisory y la consultora Deloitte, que dieron un veredicto favorable a concesión de las ayudas públicas. Asimismo, recabó un tercer informe de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).