www.nexotur.com

CEAV traslada sus demandas a la dirección de Política Económica

martes 04 de mayo de 2021, 07:00h
CEAV traslada sus demandas a la dirección de Política Económica
Ampliar
CEAV se reunió la pasada semana con la directora general de Política Territorial, Elena Aparici para tratar cuestiones relacionadas con el reparto de las ayudas otorgadas por el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19. Este articula una inversión pública de hasta 11.000 millones de euros en torno a cuatro líneas de actuación.

La decisión sobre el reparto de ayudas será de las Comunidades autónomas

En primer lugar, CEAV le trasladó las diferentes enmiendas que ha propuesto al texto, tanto a través de CEOE como de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados. Entre esas enmiendas destaca que las empresas puedan tener pérdidas para poder optar a las ayudas, siempre que no se hayan producido durante los años 2017 a 2019 de forma consecutiva; que puedan aplicar incrementos en las retribuciones de la alta dirección hasta los niveles del 2019; y que se incluya la línea Thomas Cook en las posibilidades de refinanciación de deuda que otorga el RDL.

Desde CEAV además se mostró una gran preocupación por la forma de reparto de las ayudas. La directora general de Política Económica confirmó que la decisión sobre este reparto será de las Comunidades Autónomas, tanto para ampliarlas a más sectores, como para adjudicar un porcentaje a un sector afectado, e incluso para establecer cuáles serán las circunstancias excepcionales debidamente justificadas para otorgar ayudas a empresas viables, aunque hayan tenido pérdidas en 2019.


Rebajar el límite del Fondo de recapitalización

Otra de las cuestiones planteadas desde CEAV fue el Fondo de recapitalización de empresas medianas, dirigido a reforzar los balances de empresas que eran viables en diciembre de 2019, pero que se enfrentan a problemas de solvencia por la pandemia. El fondo cuenta con una dotación de 1.000 millones de euros y será gestionado por COFIDES. Desde CEAV se trasladó la idea de que el límite para acceder a este fondo debe ser lo más bajo posible, para que puedan optar a él el mayor número de empresas posible.

Finalmente, CEAV expuso a Aparici sus inquietudes con respecto a la línea de ICO Thomas Cook, la posible ampliación de las empresas que puede ver reducido el alquiler de grandes tenedores y abordó sus preocupaciones en relación con los ERTEs por fuerza mayor.