Una vez más, representantes del Sector Turístico español se han vuelto a reunir para debatir sobre que deparará el futuro para el Turismo, poniendo el foco en el desarrollo sostenible y en los retos en el corto, medio, largo plazo.
Ha tenido lugar durante la I Jornada Turismo y Objetivos de Desarrollo Sostenible ante los retos de la pandemia, enmarcada dentro del proyecto UMA en la ciudad de Mijas, donde se ha celebrado una mesa de debate moderada por el director del departamento de innovación turística EURECAT y catedrático de la Universidad Rovira i Virgili, Salvador Antón Clavé, que se puede visualizar haciendo clic aquí. En ella, el presidente de Grupo NEXO, Eugenio de Quesada, el director de ventas de Iberia, Guillermo González Vallina, y la directora General de Holiday Word, Mª Francisca Peñarroya, han debatido sobre este reto que afronta el Sector, así como de las diferentes líneas de recuperación.

Peñarroya: ‘Las grandes palancas para mover la economía son la innovación, digitalización y sostenibilidad’
En primer lugar, Peñarroya ha puesto en valor que "las grandes palancas para mover la economía son la innovación, digitalización y sostenibilidad", señalando que "son temas que ya estaban en 2019 pero el Covid-19 los ha acelerado". A este respecto, ha insistido en que aquellas empresas que no hayan invertido antes de la pandemia en estos tres aspectos tendrán más problemas para recuperarse frente a aquellas que si lo hayan hecho. Igualmente, los ha fijado como unos elementos fundamentales para poder acceder a los fondos NextGeneration que llegarán desde Europa.
Igualmente, González Vallina ha apuntado que "la sostenibilidad da un paso más" y los clientes tendrán en este tema "un elemento fundamental a la hora de confiar en el prestador de un servicio". Al mismo tiempo, ha explicado que el Sector "seguirá teniendo constantes cambios de paradigma día tras día, a los que tendremos que adaptarnos", aunque cree que "habrá uno al final que será el nuevo mundo", el cual "tendrá consumidores con diferentes comportamientos". Finalmente, ha fijado como un elemento acelerador de la recuperación "un marco normativo coordinado" por parte de las instituciones, tanto en España como en el resto del mundo.
Por su parte, De Quesada ha centrado su discurso en las pymes turísticas, avisando que el Sector está sufriendo "una quiebra técnica". "Las pymes no solo tienen en juego su negocio", explica, "sino incluso su propio domicilio", por lo que "requieren actuaciones que no están siendo rápidas". De hecho, apuesta por, además de otorgar apoyo directo a estas empresas, que se destine parte de los fondos europeos a "departamentos colectivos de I+D+I para las pymes", porque "muy pocas tienen un departamento de innovación". Por otra parte, ha hecho hincapié en que "la clave está en que la ciudadanía está sometida al estrés y los viajes son los que más se benefician", augurando "una explosión de tener unas vacaciones sí o sí que va a impulsar la demanda y las ventas".
Vallina: ‘El Sector seguirá teniendo constantes cambios de paradigma día tras día’
La colaboración es esencial
Durante el encuentro, los ponentes han coincidido en la necesidad de que el Sector colabore entre sí para acelerar la reactivación. Eugenio De Quesada ha subrayado que "ya está todo inventado", apostillando que "España está estructurada por sus organizaciones empresariales", y abogando por colaborar con las mismas en cualquier tipo de asunto o demanda, una posición con la que también ha coincidido la representante hotelera. No obstante, el directivo de Iberia apuesta por "dar un paso más en la asociación de los actores de la industria", pensando "en el win-win de la industria, y cómo puedes ayudar a los demás con tu trabajo".
Conclusiones
Finalmente, el decano de Facultad de Turismo de la UMA y presidente de Redintur, Antonio Guevara, ha sido el encargado de resumir las conclusiones más importantes de esta mesa. Así, ha resaltado aspectos "muy importantes", como que "el Turismo necesita de una transformación en la cual hay que priorizar en las personas, en el planeta y distribuir la prosperidad entre todos". Todo ello gira en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los cuales ha destacado el número 12, "que es potenciar la economía circular". También ha querido comentar otro elemento, "que es que hay que gestionar bien la comunicación de lo que es el Turismo, de la importancia que tiene para España y para nuestros territorios". Lamenta que "no ha sido gestionado bien durante la pandemia, y hemos sido mal tratados".
De Quesada: ‘Las pymes no solo tienen en juego su negocio sino incluso su propio domicilio’
Otro aspecto en el que ha hecho hincapié el decano de la UMA, haciendo referencia al discurso de Francis Peñarroya, es que "el Turismo son muchos segmentos que lo forman entre sí, empresas, instituciones, destinos". "Eso se une con una cosa muy importante, que es trabajar en red", añade, reseñando el aspecto comentado por el presidente de Grupo NEXO, sobre que "existen actores en el Turismo muy consolidados, tanto en el ámbito empresarial, destinos, universidades...".
Por último, ha alabado la idea de crear departamentos colectivos de I+D para las pymes para que "esos fondos se puedan gestionar de manera correcta evitando la corrupción". Guevara ha concluído, destacando que "el Turismo es imprescindible para la salud y hay que pensar en inversiones en medio plazo", abogando por "abandonar el cortoplacismo" y trabajar "a medio y largo plazo para obtener un retorno coherente y demostrar que el impacto que tenemos es muy importante para nuestro entorno".