International Airlines Group (IAG) ha mostrado su compromiso de operar el 10% de sus vuelos con combustible de aviación sostenible en el año 2030. Así, el grupo adquirirá un millón de toneladas de combustible de aviación sostenible al año, lo que le permitirá reducir las emisiones de carbono en dos millones de toneladas para dicho periodo. Además, extenderá su compromiso de emisiones netas cero a su cadena de proveedores, trabajando con ellos para lograr su objetivo en el año 2050 en los productos y servicios que brindan IAG.
Extenderá su compromiso de emisiones netas cero a su cadena de proveedores
"Durante más de una década, IAG ha liderado las acciones de la industria área para reducir su huella de carbono", destaca el consejero delegado del grupo, Luis Gallego, subrayando que "la transición a un modelo de negocio bajo en carbono es claramente desafiante, pero a pesar de la pandemia actual, permanecemos firmes en nuestros compromisos climáticos". Sin embargo, para lograr sus propósitos avisa que "el apoyo gubernamental es crítico, atrayendo inversión para construir plantas de combustible de aviación sostenible que proporcionen suministro suficiente para la industria de la aviación, creando empleos verdes de gran valor y crecimiento económico a escala mundial".
Cabe destacar que IAG está invirtiendo más de 300 millones de euros (400 millones de dólares) en el desarrollo de combustible de aviación sostenible en los próximos 20 años. El Grupo está colaborando con desarrolladores de combustibles de aviación sostenibles, como LanzaJet y Velocys. Esto incluye la primera planta europea de reciclaje de residuos domésticos para su conversión en combustibles de aviación en Reino Unido, que comenzará a operar en 2025. British Airways también adquirirá combustible de aviación sostenible de la planta de LanzaJet en Estados Unidos de LanzaJet para operar algunos de sus vuelos a finales de 2022.
Reducción de Iberia del 15% de las emisiones por pasajero
De igual manera, Iberia, como parte del Grupo IAG, se ha comprometido a lograr cero emisiones netas en 2050 y, a día de hoy, su mayor aportación a este objetivo es la operación con aviones más eficientes, como los Airbus A320neo y A350, con los que opera sus vuelos de corto/medio y largo radio respectivamente y que son entre un 15% y un 25% más eficientes que otros modelos de capacidad similar.
La incorporación de aviones más eficientes sumada a otras medidas de reducción del consumo de combustible y de protección medioambiental han hecho posible que, entre 2010 y 2019, Iberia haya conseguido reducir las emisiones por pasajero un 15%. El objetivo de la compañía es lograr una reducción de otro 5% adicional hasta 2025.