www.nexotur.com

La viabilidad de Air Nostrum, pendiente de la SEPI

lunes 19 de abril de 2021, 07:00h
Siete años para su devolución.
Ampliar
Siete años para su devolución.
Air Nostrum se han visto obligada a solicitar un préstamo de 103 millones de euros para sobrevivir a la crisis del Covid-19. Alegan tener el carácter estratégico que exige el Gobierno y defienden su viabilidad antes de la pandemia.

‘Con 75.507 vuelos y 5,2 millones de pasajeros en 2019, Air Nostrum acredita su papel estratégico’

Se sigue ampliando la lista de empresas del Sector que se ven obligadas a solicitar un préstamo a la Sociedad Estatal de Participaciónes Industriales (SEPI). Ahora es el turno de Air Nostrum, que no ha tenido más remedio que pedir 103 millones de euros a devolver en siete años, debido a "la prolongación de la crisis del coronavirus con las restricciones al tráfico de pasajeros y la expectativa de una recuperación más lenta de lo inicialmente previsto".

En este sentido, la aerolínea ya ha presentado su solicitud de acceso al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee) para garantizar los recursos necesarios que le permitan superar la reducción en los ingresos que ha motivado la caída del tráfico de pasajeros provocada por la pandemia, asegurar la conectividad y garantizar el nivel de empleo. Con este impulso pretenden "garantizar su labor como vertebradora territorial e impulsora del Turismo".


Defienden su carácter estratégico

Y si algo ha primado en el Gobierno para otorgar este tipo de ayudas es el carácter estratégico de la empresa en cuestión. A este respecto, defienden que "con 75.507 vuelos y 5,2 millones de pasajeros en 2019, Air Nostrum acredita su papel estratégico por su relevancia en las comunicaciones por vía aérea de gran parte del territorio nacional". Igualmente, subrayan que "tiene casi 1.400 trabajadores, genera más de 2.000 empleos indirectos, y trabaja con más de 900 proveedores".

Del mismo modo, sostienen que "al cierre del ejercicio de 2019 la empresa disponía de una situación saneada de fondos propios y tesorería", encadenando su sexto año consecutivo con ganancias, tras la crisis financiera de 2009 a 2013. Sin embargo, lamentan que "las limitaciones a la movilidad con las sucesivas olas de contagio y el fuerte retroceso de la demanda por el impacto de la crisis en las economías domésticas han retrasado el ritmo de una recuperación progresiva de la actividad y han movido a la empresa a recurrir a la ayuda pública, en línea con el apoyo que están recibiendo otras aerolíneas por parte de sus Estados en el resto de Europa".