www.nexotur.com

La digitalización, elemento esencial para reforzar la relación agencia-viajero

lunes 05 de abril de 2021, 07:00h
Patronos de ObservaTUR.
Ampliar
Patronos de ObservaTUR.
Si algo ha puesto de manifiesto la pandemia del Covid-19 es que la digitalización juega y jugará un papel muy importante para las agencias de viajes en particular y para el Sector Turístico en general. Según el último estudio realizado por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), la tecnología jugará un papel determinante en la recuperación de la confianza de los viajeros. De hecho, todos sus miembros coinciden en que este año comenzará un proceso de aceleración en el desarrollo y comercialización de varias tecnologías que resultarán cruciales en la reactivación de la actividad turística.

La digitalización que han emprendido las agencias en tiempos de alarma y confinamiento ha de dar respuesta a las nuevas necesidades

"El proceso de digitalización emprendido durante la emergencia sanitaria ha sido muy importante y ha concentrado muchos esfuerzos, a pesar del momento económico tan difícil que está viviendo el Sector, con la actividad reducida al mínimo", ha señalado el socio fundador de ReiniziaT y de ObservaTUR, Marcos Franco. A este respecto, subraya que "ese impulso, cuando pase la situación actual de crisis sanitaria, puede ser una de las claves de la reactivación de la industria y, lo más importante, de la reconstrucción de uno de los valores más deseados por los viajeros: la confianza".

Algunos de estos elementos digitales más importantes podrían ser el pasaporte sanitario, la pasarela digital, o las innovaciones que permitan facilitar el distanciamiento físico en los aeropuertos, con soluciones ‘touchless’ que reduzcan el contacto a lo largo de la experiencia de viaje. En este sentido, cabe destacar que Amadeus e Iberia, miembros del Observatorio ya están trabajando en algunos de estos aspectos. La aerolínea ha puesto en marcha un proyecto piloto de detección biométrica de los pasajeros en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, mientras que Amadeus acaba de asociarse con el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale Hollywood (FLL) para facilitar sin contacto personal el embarque de los vuelos para todas las salidas internacionales.


Las agencias reforzarán la relación con el viajero

Por otra parte, el estudio refleja que esta creciente digitalización puede resultar clave para las agencias de viaje en el nuevo escenario que se perfila. Primeramente porque les permitirá acercarse al nuevo viajero posCovid-19, ya que consideran que será mucho más digital, conectado, híbrido y preciso en sus demandas. Asimismo, se basan en que la digitalización que han emprendido las agencias en tiempos de alarma y confinamiento ha de dar respuesta a las nuevas necesidades de información que plantean estos viajeros, cada vez más implicados en la organización de sus viajes.

De ahí nace la conveniencia de disponer de herramientas tecnológicas en el canal minorista que, además de procurar la máxima personalización de las propuestas, posibiliten igualmente las transacciones de comercio electrónico en sus respectivas webs, que en este nuevo tiempo adquirirán un mayor protagonismo, al decir de algunos de los patronos del Observatorio. La consulta de contenidos relativos a las condiciones de seguridad de los destinos o su compromiso en materia de sostenibilidad, también serán aspectos a tener en cuenta.