www.nexotur.com

I FORO DE TURISMO DE CEOE

Clamor del Sector Turístico: ‘La única solución es vacunar, vacunar y vacunar’

jueves 25 de marzo de 2021, 07:00h
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
Ampliar
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
El I Foro de Turismo de CEOE ha vuelto a servir como altavoz del Sector hacia el Gobierno. Los empresarios fijan la vacuna como única solución y piden al Ejecutivo que establezca una hoja de ruta para la reactivación.

"Vacunar, vacunar y vacunar", esa es la única solución que vislumbra el conjunto del Sector Turístico para poder volver a salir a flote. Así, lo han puesto de manifiesto grandes representantes de organizaciones empresariales turísticas durante el I Foro de Turismo de CEOE, donde han coincidido en la necesidad de que el Gobierno acelere notablemente el ritmo de vacunación para poder salir del atolladero lo antes posible.

Marichal: ‘Llevamos un año de pandemia y aún no hay una hoja de ruta’

En la inauguración del evento, el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi, ha vuelto a poner en valor la importancia de este Sector y la grave situación que atraviesa. "La cifra de negocio del conjunto de las empresas del Turismo ha caído un 54%, con unas pérdidas de 100.000 millones de euros en facturación", ha apuntado, lamentando que "antes había un problema de liquidez y ahora es un problema de solvencia". Por ello, ha mostrado de nuevo su compromiso en "apoyar al Sector para que vuelva lo antes posible", asegurando que seguirán luchando por la ampliación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).


El Gobierno debe emitir una hoja de ruta

Tras la apertura, el presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Jorge Marichal, ha sido el encargado de moderar la mesa ‘El presente, la reapertura del Turismo en 2021’. "Llevamos un año de pandemia y aún no hay una hoja de ruta", ha criticado, advirtiendo de la necesidad de "palancas que el gobierno articule para acelerar la recuperación". Así, ha alertado de que "si todo sigue igual, sólo llegaremos al 50% de producción respecto al 2019". Por ello, apuesta por "no pensar en cuando saldremos, sino en trabajar en recuperarnos", y avisa a España y Europa para que "tomen conciencia sobre la vacuna".

Por su parte, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, también ha insistido en seguir el modelo británico y establecer una "desescalada de forma ordenada", donde prime "la cordinación", ya que los clientes "no saben qué hacer ni dónde ir". Igualmente, ha reclamado una mayor "certidumbre, y que se tomen decisiones", insistiendo en que hacen falta ayudas, porque "a día de hoy no ha llegado ni un euro, y la situación es de extrema gravedad". Pese a ello, ha asegurado que las agencias "estamos preparadas para la recuperación", y "estamos trabajando ya en el pistoletazo de salida", pero para salir reforzados, "todos los actores debemos trabajar juntos y darle el papel que merece a la distribución".

Garrido: ‘Todos los actores debemos trabajar juntos y darle el papel que merece a la distribución’

Durante este primer debate, el director de aeropuertos, pasajeros, cargo y seguridad de IATA Europe, Sergio Fernández, ha abogado por "apretarnos todos e ir de la mano", destacando que "la demanda está ahí y estamos seguros de que vamos a recuperarnos". Igualmente, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha manifestado "que las empresas que hayan llegado hasta aquí van a salir débiles pero muy reforzadas", y asegura que "el mercado les va a devolver lo robado". Por su parte, el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, ha insistido en que "se van a crear nuevos hábitos en la movilidad, y tendremos que adaptar la oferta a ello", fijando "la digitalización como uno de los retos".


Los fondo europeos, una oportunidad

En el siguiente debate, el director de la oficina de proyectos europeos de CEOE, Luis Socías, ha ensalzado la importancia que tendrán los fondos europeos en el Sector. "España se sitúa primera en la recepción fondos", ha señalado, informando de que este paquete fija el Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia de España como el vehículo de entrada a los fondos. Así, ha marcado tres ámbitos que pueden suponer una oportunidad la recuperación del Turismo: digitalización e inteligencia del cliente; automatización; y sostenibilidad.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Vehículos de Alquiler (Feneval), Juan Luis Barahona, ha señalado que la cantidad "nos parece poco". "El Turismo tiene un PIB del 12% y le van a destinar el 6% para el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo", lamenta. Asimismo, ha apuntado que hay muchas dudas sobre los mecanismos de reparto.

Por otra parte, ante el hecho de que estos fondos se destinarán a reforzar la competitividad del Sector, el presidente de Grupo Hotusa, Amancio López, ha ensalzado que "somos el Sector más competitivo del mundo, y ya se ha hecho una gran transformación". "Somos competitivos no solo como país o destinos, sino porque tenemos unas empresas muy competitivas en todos los sectores", añade, apostillando que "estamos perfectamente capacitados para continuar la transformación e incluso acelerarla".