www.nexotur.com

El Grupo Popular insiste en la necesidad de aprobar ayudas a la hostelería

viernes 05 de marzo de 2021, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).
Con el fin de procurar una inmediata superación de los graves daños coyunturales ocasionados a la hostelería española, sector esencial y clave para lograr una recuperación competitiva, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado la siguiente Proposición No de Ley:

"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

  • Definición exhaustiva con carácter urgente por parte de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos de un régimen marco de concesión de ayudas directas en forma de compensaciones a la crisis sanitaria, dirigido de manera específica a pymes, micropymes y colectivo de trabajadores autónomos encuadrados dentro de los servicios de la hostelería y financiable exclusivamente por parte del Estado, receptor directo pot otra parte de los fondos europeos de recuperación. La habilitación de este marco de ayudas ágil, sencillo y eficiente en su tramitación se hará efectiva en el plazo máximo de un mes para poder estar en disposición de garantizar así la supervivencia y viabilidad a corto plazo de este tejido ptoductivo especialmente afectado por la crisis del Covid-19.
  • Establecimiento de una dotación presupuestaria adecuada, suficiente, proporcional y equitativa para dicho marco de ayudas directas a la rama de actividad económica hostelera, cifrada en la cantidad de no menos de 12.500 millones de euros dentro de un fondo global de apoyo a la economía productiva nacional cuantificado en 50.000 millones de euros.
  • Garantizar el sostenimiento de este régimen de ayudas directas a estos colectivos durante el año 2021, hasta asegurar una recuperación y normalización sólida de la actividad turística y reactivación de la demanda interna en un contexto actual presidido por restricciones a la movilidad, así como de disminución de renta disponible por parte de los consumidores y tras un periodo prolongado de cese forzado de la actividad empresarial y pérdidas económicas como consecuencia de decisiones administrativas derivadas del Estado de Alarma, incentivando además fiscalmente en España el consumo de productos, servicios y experiencias turísticas".