www.nexotur.com

Cataluña y Madrid, los favoritos para el Turismo rural

miércoles 30 de diciembre de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).
La ocupación en Turismo rural para la última noche del año se sitúa en un 43% de media en España. Este 2020 la Comunidad de Madrid encabeza el ranking de Comunidades autónomas y desbanca a Cataluña del primer puesto.
La crisis sanitaria y la incertidumbre que genera están afectando las reservas en estas fechas navideñas.

Fin de año es una fecha clave para el Turismo rural, en la cual es habitual que se alcancen cifras de ocupación alrededor del 70%. La preferencia por el Turismo rural es notable este año, aunque en comparación con 2019 la cifra registrada en Nochevieja desciende más de 20 puntos, situándose en un 43% de media en España, según EscapadaRural.com, portal líder en turismo rural. El porcentaje ha sido extraído de más de 9.000 calendarios actualizados de casas rurales registradas en la plataforma web. A la cabeza del ranking se sitúan la Comunidad de Madrid (85%) y Cataluña (76%), seguidas por la Comunidad Valenciana (70%).

Aunque el calendario este año permite disfrutar de tres días de descanso la crisis sanitaria y la incertidumbre que genera están afectando las reservas en estas fechas navideñas. El interés por el Turismo rural ha crecido en un año en el que las restricciones de movilidad aplicadas en cada comunidad autónoma han fomentado la práctica de Turismo de proximidad y el descubrimiento del propio territorio. Para muchos viajeros el Turismo rural sigue siendo la opción más segura, ya que puede disfrutarse con el grupo de convivencia, en un lugar aislado y sin mezclarse con otros viajeros.

Madrid, líder en Turismo rural en Nochevieja

La Comunidad de Madrid sigue registrando las cifras más altas de este año en cuanto a ocupación en Turismo rural. Tras cerrar el puente de diciembre con una ocupación del 82%, las previsiones para Nochevieja la colocan en primer lugar. A pocos días de cerrar el año las reservas aumentan a diario en Madrid, pero se mantienen en el resto de comunidades autónomas. Con un 85% de casas ocupadas, Madrid desbanca a Cataluña del primer puesto, que ostentó en 2019, y la relega al segundo lugar, nueve puntos por detrás. La sigue la Comunidad Valenciana (70%), Murcia (65%) y el País Vasco (47%). Navarra (45%), Andalucía (44%), Aragón (40%) y Galicia (34%), completan el top 10 superando toda la media nacional.