En la primera sesión contaron con Fernando Trías de Bes, economista y experto en innovación disruptiva. En ella, analizaron las consecuencias económicas del Covid-19 y el escenario que se prevé de recuperación. Fernando comenzó dibujando la situación actual, donde confesó que existe mucha "incertidumbre, miedo, desconocimiento… las empresas necesitan saber, planificar, cuándo se va a reactivar la demanda. Hay ganas de arrancar e incluso correr riesgos. La inacción es peor que el virus".
Por su parte, Andrea Pardo, socia de AEVEA, quien moderó el encuentro, planteó a Fernando tres preguntas, en relación a sociedad, grupo (empresa) e individuo. "Como sociedad, nunca había ocurrido algo así a nivel mundial. No hay precedentes para prever qué va a ocurrir, pero la sociedad ha estado a la altura, se ha demostrado madurez social… Se ha aplicado la creatividad en muchos campos y ha habido una gran capacidad de reacción, que generará transformación en el sector. La desescalada va a ser un periodo donde aparecerán nuevos formatos y soluciones", afirmó Fernando.
En relación a la empresa, confesó que "va a depender del fármaco o la vacuna que se pueda volver de un modo rápido. La clave está en comprar el tiempo y en hacer planes para que sea el menos posible hasta recuperar la actividad. Estamos en un escenario de crisis de demanda y oferta al tiempo debido al confinamiento. Si la situación no se alarga, con ayuda del Gobierno se saldrá adelante. En el plano personal necesitamos ser rápidos, tener un plan de contingencia y tomar decisiones. Es importante la ética, una recuperación orquestada, muy bien organizada por todos los actores".
Industria de eventos
Mar García, presidenta de AEVEA, preguntó a Fernando acerca de cómo será la recuperación en el corto, medio y largo plazo: "En el corto plazo, el parón nos ha dado la oportunidad de formarnos, de compartir conocimiento. en el medio plazo se deberá reorientar la oferta a las medidas de distanciamiento social y número de personas, por lo que los eventos serán más pequeños y de alto valor añadido. Formatos nuevos, eventos locales… adaptando la oferta de servicios. Los eventos internacionales van a tardar más. Es el momento de colaborar, ayudarse entre organizadores y clientes", concluyó Trías de Bes.