El presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha reconocido a NEXOTUR que la Ley de Viajes Combinados cuenta con "materias que no están bien definidas". Estos momentos de crisis han hecho que esas imperfecciones
salgan a la luz y que "estén creando unos problemas enormes a las agencias de viajes", ha explicado.
‘Cuenta con materias que no están bien definidas’
El presidente de la Asociación aclara que desde el inicio de la crisis han estado denunciado ante "la Secretaría de Estado y Turismo y a la Secretaría de Estado y Consumo las situaciones que se están creando de total injusticia para las agencias de viajes". Garrido hace referencia así a los problemas derivados por
"la cuarentena, las repatriaciones, el tema de las cancelaciones de los vuelos o la prohibición de viajar que hizo el ministro de sanidad". Por último, también ha querido mencionar el establecimiento del estado de alerta,"para nosotros es, evidentemente, un hecho de causa mayor pero hasta que no lo determine el Gobierno y se pronuncie de una manera clara y rotunda seguirá causando problemas".
Reclamaciones en Europa
En esta misma línea, desde la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (
ECTAA)
también solicitan a la Comisión Europea que "acceda a la flexibilidad excepcional en la aplicación de la Directiva 2015/2302, sobre viajes combinados y los servicios de viaje vinculados para el interés de todos: clientes, empresas de viajes, proveedores y gobiernos". Y ha agregado que "los clientes no tienen nada que ganar, si las agencias de viajes están en quiebra y no hay dinero para proporcionar reembolsos".
Asimismo, la
patronal europea ha firmado un manifiesto, con otras 50 organizaciones públicas y privadas europeas, para solicitar a la Unión Europea medidas urgente de apoyo al Sector. Entre estas medidas se encuentran las ayudas estatales, el alivio fiscal, relajación temporal de las normas de empleo y protección a los trabajadores o exención de slots.