La Feria de Madrid (Ifema) está inmersa en un proceso de digitalización de sus instalaciones que incluye un gran número de actuaciones en diferentes ámbitos. Para llevar a cabo este proceso, Ifema incorporó en julio del año pasado a Javier Blanquer Sierra, que tiene entre sus principales retos mejorar la atención y la experiencia del cliente a través de todos los entornos digitales.
Javier Blanquer tiene una amplia experiencia en el sector tecnológico al haber trabajado para compañías como Vodafone y Ono. En Ifema, la digitalización está enfocada "en mejorar el modo que tenemos de relacionarnos con nuestros clientes y expositores", afirma. "Ifema quiere estandarizarlo, modernizarlo y centralizar todos esos procesos digitales y situarnos en la vanguardia", añade.
Hasta el momento, además de las grandes inversiones en infraestructuras tecnológicas, Ifema ha renovado sus páginas web. En este aspecto, Javier Blanquer señala que las innovaciones en sus portales "se han separado en dos grandes segmentos, y lo que hemos implementado en la nueva web es un nuevo sistema de venta de entrada y de filtrados de búsqueda de eventos un poco particular y muy adaptado a nuestro negocio", y por otro lado, "se ha incorporado un estudiado soporte a visitantes y expositores, y se ha incluido maching learning para detectar las necesidades de los organizadores, expositores, etcétera, y agilizarles el proceso de búsqueda de documentación".
Novedades para 2020
Para el próximo año, el director de Marketing y Estrategia Digital anuncia que Ifema lanzará
una nueva aplicación móvil, tanto para profesionales como para público general; y
unificará todas las aplicaciones de las distintas ferias —"en total tenemos unas 80 o 60", afirma Blanquer—, y "centralizarlas bajo el mismo paraguas".
Asimismo, la institución madrileña
va a implementar una nueva CRM, "que fusionará la información que tenemos de nuestros clientes con todo el proyecto digital. Vamos a empezar a
extraer el valor de toda la data que nos dejan los usuarios, enriqueciéndola con la parte digital y de registro, y con ello llegar mejor a nuestros visitantes y expositores,
adelantándonos a sus requerimientos y necesidades", concluye Blanquer.