En cuanto a su actividad ferial, Fycma ha celebrado 36 ferias y exposiciones, y 307.536 visitantes, siendo el promotor de cerca del 70% de las ferias celebradas. El balance de la actividad ferial de Fycma en 2018 destaca por el papel activo asumido por el Palacio en la promoción y organización de convocatorias —cuya superficie neta total ha aumentado un 20% con respecto a 2017, con un total de 133.131 metros cuadrados—, con tres nuevas incorporaciones a un calendario equilibrado, diverso y solvente sustentado en criterios de oportunidad para los sectores estratégicos de la economía y potenciales nichos, su capacidad de internacionalización, el interés de colectivos diversos y la rentabilidad.
Fycma ha experimentado en 2018 un salto cuantitativo con la celebración de 122 eventos congresuales
Con la celebración de Transfiere Argentina, Foro Iberoamericano de Tecnología e Innovación, el Palacio ha explorado por primera vez en este ejercicio una línea de negocio novedosa con grandes posibilidades de futuro y que sitúa a Fycma en el circuito de las grandes entidades feriales europeas, capaces de exportar y franquiciar a otros mercados productos propios. De esta forma, los días 27 y 28 de septiembre se celebró en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) la primera convocatoria del evento.
Con respecto a la actividad congresual, Fycma ha experimentado en 2018 un salto cuantitativo con la celebración de 122 eventos en total, lo que supone un incremento del 45% con respecto al año anterior, con 69.087 delegados. Por tipología, 18 han sido congresos, tres convenciones, 32 jornadas y 69 actos de otro tipo. Desde un punto de vista del contenido, se observa un calendario más internacional, doblándose el número de eventos pertenecientes a esta categoría, que suponen ya más del 20%. Desde el recinto resaltan la satisfacción expresada por los organizadores que han elegido Fycma para llevar a cabo sus encuentros en 2018, que alcanza el 9,20 sobre 10 en este ejercicio, por encima de 2017.
Los grandes congresos siguen constituyendo la punta de lanza de la estrategia de Fycma, con una estancia media de 2,56 días, en su práctica totalidad perteneciente a los ámbitos económico-comercial y científico-sanitario, suponiendo ambos sectores de actividad un 70% del total.
Impacto económico
Con una facturación de
7,2 millones de euros, la actividad del Palacio de Congresos ha generado en 2018
un impacto económico estimado cercano a los 130 millones de euros, cálculo establecido según los criterios asumidos por la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y el Spain Convention Bureau en sus respectivos informes anuales. Este impacto, de carácter transversal, tiene incidencia directa en el empleo. Así, y en función de los criterios asumidos por el Sector, se estima que el movimiento económico atribuible a Fycma
mantuvo más de 5.000 empleos directos e indirectos.
"Fycma despide en 2018 un año histórico que confirma su papel como herramienta indisolublemente ligada al
posicionamiento actual de Málaga como ciudad idónea para vivir, trabajar e invertir. Desde su dimensión como instrumento de gestión especializada así como proveedor de espacios y soluciones integrales para organizadores, el Palacio abandera la iniciativa municipal para el planteamiento, desarrollo y captación de eventos capaces de situar a la capital como punto de encuentro para el conocimiento, la generación de negocio y las oportunidades de cooperación", ha afirmado el alcalde de Málaga,
Francisco de la Torre. "Fycma es hoy en día
una marca consolidada, reconocida y reconocible en el circuito especializado, y un activo de Málaga para seguir avanzando en su desarrollo como motor económico, ecosistema innovador, punto de interés para inversores de todo el mundo y destino urbano de excepción", ha añadido.