Posibles abusos de las compañías de gestión de reclamaciones
Para ECTAA, que representa a 35 Asociaciones de 27 Estados miembros, la propuesta del Ejecutivo comunitario "no proporciona garantías suficientes para evitar reclamos abusivos y crearía un entorno desequilibrado donde el derecho de defensa sería ignorado". Por lo tanto, considera "de suma importancia" que existan mecanismos para "garantizar el derecho de defensa" de los empresarios", así como para "prevenir los abusos de las compañías de gestión de reclamaciones".
Las pymes, las grandes afectadas
También advierte que el sistema planteado
"sería particularmente dañino para las pymes", las cuales quedarían "en una posición totalmente vulnerable", por lo que reclama "su exclusión". Por último, solicita que la nueva directiva se extienda "a todas las regulaciones de derechos de pasajeros y viajeros".
Como publicó NEXOTUR, con la introducción de los cambios que sugiere la Comisión Europea, que deberán ser ratificados por el Parlamento Europeo y los Estados miembros, los consumidores
podrían llegar a recibir compensaciones sin tener que presentar ellos mismos una demanda. Y es que da la posibilidad a las organizaciones de consumidores de reclamar daños a un número no especificado de clientes, "lo que hace que el riesgo para las empresas sea impredecible", según la ETU. A ello se suma que incluso las compañías especializadas en gestión de reclamaciones podrían ser admitidas como demandantes, lo que a juicio de los miembros de la citada Organización "favorecería el surgimiento de un negocio de juicios con fines de lucro".